Lo sé, porque vivo allí.
Que lo diga un muchacho de 22 años pude sonar a chulería. Pero si ese muchacho, con carita de niño bueno, se llama Matt Mullenweg, conviene prestar atención.
Matt, como es conocido por blogueros de todo el mundo, es el responsable de WordPress, el software gratuito que permite que El Secreto de las Pymes que Crecen y miles de blogs y otras páginas web de todo el mundo funcionen. Y dijo ésto en la conferencia de clausura del Evento Blog España 06, ayer 19/11/2006 en Sevilla.
Matt es también un buen ejemplo de la nueva Internet, la Web 2.0. Una red más participativa y social. Una red en la que personas y organizaciones como Automattic, la empresa de Matt, ofrecen productos y servicios gratis y también hacen negocios. Y algunos de estos negocios son realmente importantes. Automattic trabaja, por ejemplo, para el New York Times o Yahoo.
Y cuando Matt se refería a la muerte de Silicon Valley, explicaba que los costes allí se han disparado, desde las propiedades a los salarios, y que además las restricciones a la entrada de inmigrantes están impidiendo que sigan llegando talentos de todo el mundo. Por eso la empresa de Matt es virtual. No tiene oficinas y sus trabajadores están en cualquier parte del planeta o del ciberespacio. Esto permite bajar costes, pagando sin embargo salarios muy competitivos para el lugar en que cada empleado vive.
A mi no me importa que la gente trabaje en ropa interior, dice Matt, ni tampoco sus horarios. Lo importante es que haga su tarea.
Matt es un emprendedor que confiesa que cuando empezó a crear WordPress, un software que se está extendiendo con enorme velocidad y que permite la creación de webs fácilmente actualizables, no tenía un duro. Y hace importantes reflexiones acerca de las grandes empresas: necesitan mucho tiempo para reaccionar, para cambiar. Además deben ser muy cuidadosas porque esos cambios pueden afectar a miles, millones de personas. Y es ahí donde pymes como la tuya o la de Matt pueden encontrar su oportunidad.
En el futuro oiremos hablar mucho acerca de Matt Mullenweg, así que quédate con su nombre. Y si Mullenweg te resulta difícil de recordar, llámalo Matt.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.
Gran ejemplo de lo que el teletrabajo puede conseguir. En España lamentablemente no llegamos ni al 5% de teletrabajadores.
Es cierto, no es fácil teletrabajar en España. Sin embargo, poco a poco, algo vamos progresando.
que razón tiene , y en España la filosofía de las grandes empresas es esa tener al empleado muerto de risa en una silla hasta las 8 de la tarde, haya o no acabado el trabajo, el futuro es el teletrabajo pero nadie se lanza a explotarlo, y eso que es evidente que se aumentará en productividad y se bajará en costes.
Nada Jorge, que fue un placer charlar contigo, solo decirte que no pude despedirme de todo el mundo como me hubiese gustado.
Nos vemos en otra ocasión
También para nosotros ha sido un gusto y ya dejaremos la despedida para el próximo encuentro.
hola. Mi experiencia teletrabajando para una empresa americana durante algunos años me dice que es la mejor forma (y más barata) de aumentar la productividad. Y además, al mismo tiempo te sientes dueño de tu tiempo… vamos, una ventaja para el trabajador y para la empresa. ¿Para cuando un Silicon Valley en España? ¿Sería Málaga, Barna, ?¿
saludos
pues aquí un consultor que, si ya de por sí tiene que echar horas extra por un tubo (no remuneradas, por supuesto), si tuviera que trabajar desde casa tendría la ventaja de ahorrarme 2 horas diarías de tráfico que gastaría en trabajar gratis para la empresa que me apretaría las tuercas hasta la saciedad.
antes que el teletrabajo hay que solucionar el problema de las horas extras que se hacen gratis, normalmente por una mala planificación y no por un rendimiento bajo del trabajador.
si voy a tener que teletrabajar el doble de lo que trabajo en la oficina por el mismo sueldo, casi que mejor voy a la oficina y así doy un paseo y veo a los compis.
que conste que estoy a favor del teletrabajo, pero es un arma de doble filo
«A mi no me importa que la gente trabaje en ropa interior, dice Matt, ni tampoco sus horarios. Lo importante es que haga su tarea.»
Me gusta esa frase. Creo que apunta a la nueva generación donde los formalismos cada vez son menos necesarios debido a que las comunicaciones son más rápidas.
no estoy muy de acuerdo con lo del teletrabajo. yo trabajo desde casa y no sabeis la de cantidad de cosas que se pierden. no tienes relación con otros compañeros y te puedes llegar a pasar 24 horas al día entre las mismas cuatro paredes. e imginaos siendo adicto al trabajo. no tienes horario, así que no tienes control. no sé si lo del teletrabajo es la solución
al fin de cuentas capitalimo salvaje donde quiera que sea