Acaba de finalizar en Palma de Mallorca este primer congreso de responsabilidad social (RSE) en las pymes, en el que participaron representantes de las administraciones públicas, empresarios y expertos. Su objetivo era fomentar el debate y servir de punto de encuentro para buscar caminos que ayuden a implantar buenas prácticas en las pymes.
Algunos de los expertos opinaron que hay muchas pymes que están llevando a cabo algunas de estas prácticas de manera natural.
Y nosotros también lo creemos: muchas pymes han asumido desde siempre una responsabilidad social, casi sin darse cuenta. Por eso, a diferencia de las grandes empresas no las dan a conocer.
¿Cuáles son las prácticas de responsabilidad social en las pymes?
- Fomento de la estabilidad en el empleo.
- Conciliación de la vida familiar y laboral.
- Prevención de riesgos laborales.
- Participación e información a los trabajadores.
- Formación y promoción de los trabajadores.
- Políticas de igualdad de género.
- Inserción de persones con discapacidad y de persones en situación o riesgo de exclusión.
- Colaboración en la recogida selectiva de basuras.
- Selección de proveedores con criterios de responsabilidad social.
- Cooperación interempresarial, participación en redes.
- Comunicación y transparencia en relación a los compromisos de RSE.
- Políticas de acción social.
- Inversiones socialmente responsables.
- Cooperación con el comercio justo.
- Premios y reconocimientos públicos.
- Certificaciones.
Estas son sólo algunas de la acciones de RSE. Si en tu empresa ya estáis llevando a cabo algunas de ellas, es el momento de darlas a conocer. Mejorarás así tu imagen de marca y tendrás nuevos argumentos de venta.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.