Oportunidades de negocio en la basura

A los 19 años un estudiante de la Universidad de Princeton llamado Tom Szaky comenzó su negocio de fertilizantes usando la basura de las cafeterías y lombrices. Fue en el año 2001, hoy la empresa de Tom, TerraCycle, produce artículos ecológicos que se venden en algunas de las principales empresas de distribución de los Estados Unidos, como Walmart o The Home Depot.

Su objetivo es eliminar el concepto de basura para encontrar nuevos e innovadores usos para lo que tiramos.

Para ello, TerraCycle ha llegado a acuerdos con empresas como Kraft Foods, Frito Lay (Pepsi), Stonyfield Farm, Mars Wrigley y otras muchas, para crear programas de recolección gratuita que pagan a escuelas y a ONG por juntar envases de yogur, de bebidas, de patatas fritas, galletas, golosinas y otros productos.

TerraCycle convierte a estos materiales en infinidad de nuevos productos: cortinas de ducha, bolsos, vallas, fertilizantes, mochilas, productos de limpieza, cadenas de bicicletas y muchísimos más.

Estas son algunas de las abrumadoras cifras de la empresa de Tom Szaky:

  • 10.972.201 personas recogen basura para TerraCycle.
  • Las ONG han recibido 1.204.112, 22 dólares por recoger 1.841.879.718 envases.
  • Con ellos TerraCycle fabrica 186 artículos diferentes.

TerraCycle ya opera en Brasil, Canadá, México y Gran Bretaña, ha ganado importantes premios por su responsabilidad social y es la protagonista de un documental de National Geographic titulado Magnates de la basura.

Vía brandchannel

¿Te gusta este artículo?

Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.

2 comentarios en «Oportunidades de negocio en la basura»

  1. Esto demuestra que con un gran ingenio los desechos son rentables. Pero, en mi opinión, hay que tener en cuenta ciertas condiciones de adaptación e higiene para evitar problemas mayúsculos.

Deja un comentario