Todo parece indicar que vamos a vivir una nueva temporada en Internet muy activa, llena de novedades y con una dura competencia.
La visitas, que como cada verano habían bajado significativamente en la mayoría de las webs corporativas, han vuelto a sus niveles habituales o los están superando.
El coste de la publicidad en el sistema más empleado en Internet, Adwords, ha vuelto a los niveles de junio pasado y en muchos casos los está superando, lo que demuestra que cada vez hay más empresas dispuestas a invertir en Internet.
Es demasiado pronto para evaluar las consecuencias del lanzamiento de Google Instant, pero es muy probable que modifique nuestros hábitos de búsqueda en Internet y nuestras webs deberán adaptarse a ello. Y además, muy probablemente deberemos modificar nuestra labor de optimización para buscadores (SEO).
En cuanto a la competencia, se prevé más dura debido a la llegada de nuevos e importantes actores españoles, de los que Zara es un buen ejemplo, pero también porque otros países están apostando muy fuerte por Internet.
La importancia de Chile parece que aumentará cada vez más, debido a que su gobierno está realizando un importante esfuerzo para atraer emprendedores y garantizar la neutralidad en la red.
Nada menos que el 85% de las pymes chilenas tiene ya página web, mientras que en España la mayoría de las pequeñas empresas no tiene página web.
Gracias a ello y a sus precios más bajos, las pymes chilenas pueden presentar una dura competencia a las empresas españolas, sobre todo en algunos servicios.
De todos estos datos se desprende que, a pesar de la crisis, los negocios en Internet no dejan de crecer pero que solo disfrutarán de sus beneficios las empresas dispuestas a invertir en la red.
Porque en Internet, como en otros sectores, para obtener beneficios se necesita trabajo e inversión.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.