DuckDuckGo es un buscador de Internet cuya popularidad se está disparando en estos días. Presta atención a estos datos: necesitó 1.445 para llegar al millón de búsquedas diarias, 483 días para conseguir los dos millones y solo ocho días para llegar a los tres millones.
Hay muchas razones para sumarse a esta tendencia, estas son algunas:
- Evitar que te espíen: en los últimos días ha salido a la luz que el gobierno de los Estados Unidos está espiando a los usuarios de Google, Yahoo y otras grandes empresas de Internet, algo que jamás podría ocurrir con DuckDuckGo porque usándolo la navegación es anónima.
- Salir de la burbuja digital: aunque no lo notes, estás atrapado en una burbuja digital, porque en tus búsquedas en Google, Bing o Facebook obtienes los resultados que ellos creen que te pueden interesar, basándose en tu historial de navegación. Estos resultados son diferentes para cada persona y te impiden conocer amplias zonas de Internet, en cambio DuckDuckGo ofrece a todos los mismos resultados. Más información sobre esta burbuja.
- Conseguir mejores resultados de búsqueda: somos muchos los que pensamos que los resultados de búsqueda de Google no son tan buenos como los que ofrecía cuando se hizo popular, como puedes ver en este ejemplo o en este otro y comprobarlo tú mismo. DuckDuckGo obtiene sus resultados de más de cien fuentes, incluyendo la Wikipedia, su propio robot, Yahoo, Bing, WolframAlpha y el buscador ruso Yandex.
- Fomentar la competencia: hay quien piensa que Google es un gran hermano fuera de control. Puedes estar de acuerdo o no con esta afirmación, pero lo cierto es que desde hace unos años las búsquedas se han convertido en un monopolio de Google y tanto las autoridades europeas, como las estadounidenses ponen reparos a la forma en que las controla. Por eso, al fomentar la competencia usando otros buscadores ayudas a que Internet mejore.
- Defender tus negocios en Internet: si estás aburrido de soportar a pandas, pingüinos y otros animalitos de Google que te han restado visitas, es hora de probar y difundir alternativas.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.