Casi cada día paso delante de un bar que solo en la fachada exhibe su nombre con tres tipos de letras diferentes. Es un caso extremo de lo que muchas pequeñas y medianas empresas hacen a diario.
Por ejemplo:
Casi cada día paso delante de un bar que solo en la fachada exhibe su nombre con tres tipos de letras diferentes. Es un caso extremo de lo que muchas pequeñas y medianas empresas hacen a diario.
Por ejemplo:
Un nuevo programa de Travel Channel se llama Hotel Impossible y consiste en que un experto visita establecientos con problemas y les aporta soluciones.
¿Quién no ha tenido la tentación de bautizar a su negocio con unas siglas? Yo lo hice en alguna ocasión y me arrepiento. Ya sé que es tan sencillo como usar las primeras letras de los nombres de los socios, las iniciales de lo que haces o algo por el estilo. El problema es que no funciona.
En estos días se han producido nuevos cambios en Google que han afectado a los resultados de las búsquedas. Por eso, muchas empresas han sufrido importantes cambios en su posicionamiento web, que las han apartado de la primera página de los resultados de búsqueda, por lo que han perdido muchas visitas y ventas.
Y todavía habrá más, porque Google ya ha anunciado que en los próximos meses se producirán los cambios más importantes en su historia y esto tendrá importantes repercusiones en todos los negocios en Internet, por eso conviene tomar medidas. Estas son algunas de ellas:
Un cliente entra en la Panadería Portuguesa de la ciudad africana de Blantyre, en Malawi, y después de echar un vistazo pregunta:
-¿No queda Bin Laden?
El próximo 12 de enero podrán empezar a solicitarse los nuevos dominios de Internet que en lugar de terminar en .com, .net o .es terminen como tú quieras, incluyendo a tu marca, al producto que tú elijas o lo que se te ocurra.
Pero no serán nada baratos, ya que solamente el registro costará 185.000 dólares -más de 140.000€- o más. Por ésta y otras razones, los nuevos dominios no serán los más indicados para las pymes, sin embargo podrían abrir nuevas posibilidades que por ahora desconocemos.
Una razón más para que tu empresa esté en Internet, aunque tu tienda esté en la calle y no en la red: cada vez más consumidores se informan acerca de los productos, sus precios y condiciones de venta en Internet, aunque luego hagan sus compras en un comercio tradicional.
El dominio es una pieza fundamental en los negocios en Internet. Matt Cutts, uno de los hombres de Google que más sabe de estos temas, opina que es mejor que un dominio con la marca que otro que contenga palabras clave. Pero no siempre es así. Hay ocasiones en las que el éxito llega gracias a un dominio que contiene palabras clave y acaba convirtiéndose en una marca.