Ya estoy viendo la cara de muchos. ¡Vaya cutrez! -estarán pensando algunos-. Todavía no hemos llegado tan bajo -exclamarán otros- Sin embargo el trueque, llamado a menudo por otros nombres, siempre ha sido una práctica habitual entre grandes empresas, incluso entre países.
En los medios de comunicación por ejemplo, el intercambio es una práctica de toda la vida. Sencillamente consiste en que el medio ofrece espacio publicitario a cambio de productos o servicios: coches, viajes, etc.
Entre países existen programas como Petróleo por alimentos o Arroz por petróleo.
En realidad el trueque es la esencia de los intercambios económicos. Antes de que existiera la moneda, el trueque era la única manera de comerciar. Más tarde, los países que han sufrido graves catástrofes económicas -como Argentina hace unos años- han comprobado que el trueque es una muy buena idea para tiempos de crisis.
Plantéatelo tú también: ¿Puedo conseguir ese producto o servicio que tanto necesito a cambio de lo que mi empresa puede ofrecer? No te cortes a la hora de plantear el negocios, no es hora para mostrarse tímido. Además cuentas con servicios que te ayudarán a realizar trueques, como acambiode.com
Recuerda: en tiempos de crisis, el trueque puede ser una gran ayuda para las pymes.
Imagen: Aidan Jones/Creative Commons
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.