Twitter en lugar de encuestas

Sabemos que conocer lo que dicen los consumidores sobre tu marca en Twitter es fundamental. Pero ahora una investigación va más allá y demuestra que los datos de las opiniones expresadas en Twitter pueden ser muy similares a los obtenidos en las encuestas.

Tanto que Noah Smith, profesor de la Universidad Carnegie Mellon, cree que analizar los mensajes en Twitter podría convertirse en una forma rápida y barata para medir la opinión pública, al menos sobre algunos temas.

Pero advierte que las herramientas para conocer la opinión pública en los redes sociales son todavía rudimentarias y que las propias redes sociales están todavía en pañales, por lo que no sabemos hasta que punto estos métodos podrían sustituir o complementar a las tradicionales encuestas.

Noah Smith basa sus opiniones en el análisis de mil millones de tweets realizados en 2008 y 2009 para conocer la confianza de los consumidores y su opinión sobre la tarea del presidente de los Estados Unidos.

Para realizarlo, utilizaron técnicas sencillas de análisis de texto para identificar los mensajes que se referían a la economía o a la política y para encontrar las palabras que indicaban si el autor expresaba sentimientos positivos o negativos.

Los resultados relativos a la confianza del consumidor se compararon con los del Index of Consumer Sentiment (ICS) de Reuters y la Universidad de Michigan y con el índice de confianza de Gallup y las opiniones políticas sobre Obama con el sondeo diario de Gallup sobre la aprobación del trabajo presidencial y opiniones sobre las elecciones presidenciales expresadas en 46 encuestas diferentes realizadas por Pollster.com.

Los datos de Twitter resultaron muchos más volátiles en el día a día, pero cuando los investigadores los suavizaron obteniendo una media de un período de tiempo más amplio, se aproximaron mucho a los obtenidos en las encuestas. Incluso en sus oscilaciones.

El trabajo de investigación se presentará el 25 de mayo en la Conferencia internacional sobre weblogs y redes sociales en la Asociación para el avance de la inteligencia artificial.

Más información en inglés en la Universidad Carnegie Mellon.

¿Te gusta este artículo?

Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.

Deja un comentario