A pesar de la crisis y de que casi el 85% de las pymes españolas no realiza ventas online, en el primer trimestre de 2012 el comercio electrónico alcanzó un nuevo récord de ventas, con un aumento de la facturación del 19,3% con respecto al mismo período del año anterior.
Son datos del informe El comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago que sin embargo revelan también un par de aspectos que no resultan tan positivos:
- El gasto medio ha descendido: hace cuatro años la compra media era de 82€, mientras que ahora es de solo 66€.
- La balanza comercial sigue siendo negativa: es decir compramos más fuera de lo que vendemos al extranjero, con un déficit de 738,6 millones de euros.
Que el gasto medio disminuya, no es tan preocupante si aumenta el número de transacciones, tal como ha ocurrido.
Más alarmante resulta que la balanza comercial siga siendo negativa porque revertirla no es solo responsabilidad de las empresas, sino de nuestros gobernantes, ya que buena parte de la facturación del comercio electrónico europeo corresponde a multinacionales instaladas en paraísos fiscales que juegan con ventaja ya que pagan menos impuestos.
Un buen ejemplo es Amazon, con domicilio fiscal en Luxemburgo. La empresa fundada por Jeff Bezos ya está bajo investigación por problemas impositivos en los Estados Unidos, China, Francia, Alemania, Japón y Luxemburgo. Mientras que en Gran Bretaña es el primer vendedor del comercio electrónico minorista, con ventas cercanas a los 9.000 millones de euros por los que no paga ni un céntimo de impuestos de sociedades.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.