Inicio no es un título

Título: Paz

Si quieres que te lean, tienes que escribir un título que atraiga, que enganche. Para eso están los títulos.

Pasión por los títulos

Recuerdo muchas, muchísimas reuniones de redacción cuyo único objeto era titular los artículos de una revista.

También largas conversaciones y encendidas discusiones en torno a los titulares.

O fórmulas que siempre funcionan, como los muertos por delante o usa palabras cortas, de no más de dos sílabas y si son más cortas, mejor.

Haz como Hemingway, decían los más veteranos, que para ganar una apuesta escribió un título de seis palabras de tres letras, The old man and the sea y ganó un Pulitzer y un Nobel.

Claro, siempre respondía alguno, pero en español es más difícil porque aunque  The old man and the sea signifique El viejo y el mar, ¡fíjate si hay diferencia!

Y sentíamos envidia, porque nos parecía que titular en inglés era mucho más fácil que hacerlo en español.

Y más envidia todavía de aquellos míticos profesionales ingleses cuyo único trabajo era titular. ¡Y ganaban un dineral!

¿Casa?

Sin embargo, esta pasión por los títulos no se trasladó a Internet.

Hay que escribir para los buscadores, para que la gente te encuentre, es la consigna. Por eso los títulos deben ser descriptivos, opinan muchos.

Pero para otros la cosa fue mucho más allá todavía. Tanto, que jamás pensaron en los títulos.

Así la red se llenó de páginas cuyos responsables jamás se plantearon siquiera que tuvieran que tener un título.

Pero lo tienen, aunque ellos no se den cuenta.

Son títulos como Inicio, Index, Home e incluso, cosas de la traducción automática, he visto alguna titulada Casa.

Sí, son títulos porque las páginas se titulan así, pero no atraen a nadie.

Ni a las personas ni a los buscadores.

Por eso, Inicio, Index o Home no son títulos.

¿Te gusta este artículo?

Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.

Deja un comentario