Vivimos tiempos difíciles, en los que en los que la mayoría de las veces la gente se lo piensa dos veces antes de hacer una compra. Y encima, no se fía de nada ni de nadie, por eso, cada día es más importante generar confianza en tu tienda online. Estos diez consejos te ayudarán a conseguirlo:
- Da la cara: deja muy claro y en lugar destacado quien es el propietario de la tienda online y ofrece diferentes formas de contacto: mail, teléfono, redes sociales, etc.
- Teléfono de atención al cliente: debe aparecer de manera destacada en todas las páginas. Ten en cuenta que muchos consumidores necesitan ayuda para efectuar una compra y buena parte de ellos quiere que sea inmediata o a más tardar en cinco minutos. Además, si tienes un diseño web responsive, los usuarios de teléfonos móviles podrán llamarte con solo un click.
- Chat: intenta además ofrecer un chat para la atención al cliente.
- Pagos seguros: ahorrarte las comisiones bancarias o de PayPal puede salirte muy caro. Deja que los especialistas se ocupen de gestionar los pagos y evita almacenar datos de tarjetas de crédito. Además de generar confianza, te evitarás problemas.
- Certificado SSL: por muy poco dinero podrás obtener uno de estos certificados que indicarán a tus clientes que están ante una conexión segura, en la mayoría de los casos, mostrando un candado cerrado.
- Sellos: considera la posibilidad de obtener sellos del tipo Confianza Online o Norton Secured.
- No fuerces el registro: permite que la gente compre sin necesidad de registrarse.
- Opiniones de clientes: las opiniones y calificaciones de otros compradores generan confianza y además, mejoran el posicionamiento en buscadores. Así que no lo dudes, permite que tus clientes opinen y además anímales a hacerlo.
- Devoluciones: recuerda que estás obligado a publicar tu política de devoluciones. No la escondas.
- Sin cargos ocultos: encontrarse en las últimas etapas de la compra con cargos inesperados, como impuestos, envíos o manipulación; no solo provoca desconfianza, sino el abandono del carro de la compra.
Foto: Kieran Lamb/Creative Commons.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.