Comienza con una oficina compartida y agrégale la cultura del café. Asà se autodefine el movimiento coworking internacional.
Este nuevo movimiento que se está implantando en España es todo un campo nuevo por descubrir. Tenemos como referencia otros paÃses donde muchos emprendedores desarrollan asà su vida profesional, gente que cambia de actividad, que busca mayor calidad de vida y que también desea conciliar lo personal con lo profesional.
Raúl Andrés es un emprendedor «en serie» que un dÃa sintió la necesidad de aunar recursos y esfuerzos para combatir la soledad profesional que padecen los emprendedores. Asà nació en Madrid Garage30, el primer espacio de coworking en España, un centro de negocios sin paredes, que tiene mucho que ver con el software libre y la filosofÃa 2.0. Belén MartÃn es parte del grupo de Garage30, apasionada del ambiente de las comunidades sociales, a las que considera igualitarias y participativas.
Quién mejor que ellos para ayudarnos a conocer este movimiento alternativo a los tradicionales viveros de empresas y centros de negocios.
¿Qué es el movimiento coworking?
–Coworking es un espacio comunitario de colaboración parecido a una cafeterÃa para investigadores o desarrolladores de ideas, escritores y profesionales independientes. Es una oficina compartida, sin paredes. Es la combinación perfecta, la fusión de oficina (ambiente serio y silencioso) con los coffee shop, un ambiente con un desorden aparente que genera creatividad, ilusión y mucha diversión. Una vez al mes organizamos eventos de coworking para aquellas personas emprendedoras que quieran conocernos y hacer coworking del bueno. Aquà podeis ver el resultado del I Evento Coworking.
¿Qué es Garage30?
–Garage30 es un lugar fÃsico para emprendedores digitales, creativos y profesionales independientes, todo diáfano con mucha luz natural, con un ambiente profesional, mucho networking, dónde se pueden compartir conocimientos, experiencias, recursos, abaratar gastos, aunar esfuerzos por medio del coworking, posibles sinergias, facilidades de éxito para todos los proyectos. Es una incubadora natural, no participamos con porcentaje en los proyectos. También hay un ambiente imaginativo, donde la productividad es mayor, el entorno genera una motivación colectiva que implica socialmente a tod@s e inspira a los emprendedores (nosotros nos autodefinimos más bien como garagers).
¿Por qué lo hacéis?
–Para lograr un cambio revolucionario en la forma de trabajar y emprender. Queremos crear una comunidad emprendedora, donde todo se pueda compartir, el emprendedor que empieza desde cero no se encuentre solo profesionalmente y disfrute las ventajas de trabajar en equipo y compartir recursos, habilidades, oportunidades, contactos, proveedores y, por qué no, hasta clientes.
¿Qué ganáis vosotros con esto?
–Los beneficios son tanto para Garage30 como para el emprendedor. Entramos en el mercado laboral, ganamos experiencias, capacidad de éxitos, motivación en el trabajo, ilusión y amigos. Es un trabajo en comunidad.
¿Qué ganan los demás?
–Además de todas las ventajas que supone colaborar para crecer, los emprendedores disponen de un alquiler a bajo coste, se encuentran en un ambiente rico en diversidad de culturas e idiomas. Ahorran tiempo y dinero y se olvidan de problemas y gastos tÃpicos como seguros, comunidad, luz, seguridad, alarmas, agua, gastos de licencias y apertura, obras, trámites de entrada y selección a viveros. También evitan interrupciones en su trabajo y combaten la soledad profesional. Cuando uno emprende dedica 16 horas diarias a su proyecto, estar solo no es el mejor plan.
¿Puede alguien usar esporádicamente Garage30, por dÃas o por horas?
–Si, puedes probar 2 dÃas sin ningún coste, de hecho ya sabes que estás invitada. Los miembros residentes tienen su llave propia y pueden venir las 24 horas. También tenemos un bono de 30 dÃas (sin caducidad) para personas que necesiten una estructura ligera en la capital. Empresas nacionales e internacionales están en Garage30, de esta forma tienen presencia en Madrid a bajo coste y una oportunidad de crecer más rápidamente.
¿Qué hay que hacer para formar parte del movimiento coworking?
–Simplemente debes saber que el coworking es una forma de vida, profesionalmente es diferente a lo que estamos acostumbrados. El hecho de querer compartir implica una mentalidad abierta tanto en el espacio fÃsico como en las ideas y formas de trabajar. Se coopera entre unos y otros, pero de manera natural.
El movimiento coworking ya está funcionando en Madrid, y se está creando en Bilbao y en Barcelona. AnÃmate a implantarlo en tu ciudad y cuéntanos tu experiencia.
¿Te gusta este artÃculo?
Entonces suscrÃbete a nuestro boletÃn y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.
Hola:
DesearÃa obtener información especÃfica sobre cómo poder implantar este movimiento en mi ciudad, qué pasos seguir para poder hacerlo, etc.
Un saludo y gracias.
Hola a todos,
Felicidades por éste artÃculo, desde Santa Cruz de Tenerife os queremos invitar a conocer el proyecto http://www.coworkingnomad.com , una apuesta creativa e innovadora dentro del Coworking.
Un saludo para todos.