En el futuro, conseguir una conexión de banda ancha a Internet podrÃa ser tan simple como apretar el interruptor de la luz. De hecho, según un grupo de investigadores de Alemania, la luz proveniente de las lámparas un dÃa podrÃa codificar una señal de banda ancha inalámbrica.
En la actualidad en hogares y empresas las conexiones inalámbricas se realizan a través de wifi, que emplean frecuencias de radio. Pero presentan dos problemas: limitan el ancho de banda y además es difÃcil encontrar nuevas frecuencias de radio, porque la mayorÃa ya están en uso.
En cambio, las conexiones sin cable a través de frecuencias visibles tienen todo el ancho de banda que podemos desear.
La señal se generarÃa con todas las luces de una habitación parpadeando ligeramente al mismo tiempo, algo que no llegarÃa a molestarnos, porque el ojo humano no llegarÃa a percibirlo.
Y como la luz, a diferencia de las señales de radio, no atraviesa las paredes, se evitarÃan interferencias y habrÃa que preocuparse menos por los hackers.
Eso sÃ, habrÃa que emplear LEDs porque las luces fluorescentes o incandescentes no parpadean lo suficientemente rápido. Y aunque los LEDs que se comercializan actualmente tienen un ancho de banda limitado, Jelena VuÄić y su equipo consiguieron el récord de 230 Mbit/s, similar a lo mejorcito que se obtiene mediante ondas de radio, y esperan duplicarlo.
Fuente: Optical Society of America
¿Te gusta este artÃculo?
Entonces suscrÃbete a nuestro boletÃn y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.