Ya tenemos reforma laboral: nuevas normas que no solo cambiarán la relación entre trabajadores y empresas, sino la vida de todo el país. Por eso, a algunos nos hubiera gustado opinar, participar en debates sobre el tema y que nuestras ideas llegaran a los legisladores. Puede parecer utópico, pero ya lo están experimentando en los Estados Unidos.
Podríamos llamarlo Democracia 2.0 pero sus creadores lo han bautizado Cornell e-Rulemaking Initiative y, como su nombre indica, es una iniciativa de la Universidad de Cornell para contribuir a la creación de nuevas normas a través de Internet, que cuenta como socios y patrocinadores al Departamento de Comercio, al Departamento de Transportes (DOT) y a la Fundación Nacional de la Ciencia.
En este momento están discutiendo los derechos de los pasajeros de líneas aéreas. El DOT quiere conocer las opiniones del público sobre retrasos, costes adicionales y otras preocupaciones de los pasajeros.
Todo el mundo puede participar y mucha gente ya lo está haciendo.
Opinan sobre temas generales e incluso sobre si se debe permitir a los pasajeros desembarcar cuando el avión ya está en pista y hay un retraso y los alérgicos reclaman la eliminación de los cacahuetes en los vuelos.
Las agencias federales recibirán los resúmenes de estos debates antes de crear las nuevas normas sobre derechos de los pasajeros de líneas aéreas.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.