10 razones para usar software libre

Software libreAntes de adoptar un programa informático, piensátelo dos veces, estudia las diferentes opciones y verás que el software libre no solo es más económico, sino que es mejor.

El Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CENATIC) nos propone 10 razones para que los autónomos usen software libre, que nosostros creemos que son totalmente aplicables a las pymes:

  1. Permite ahorrar en la adquisición, mantenimiento y
    renovación de tecnologías.
  2. Las aplicaciones libres tienen mayor calidad y son
    más completas.
  3. Garantiza la seguridad.
  4. El uso de software libre favorece la independencia
    tecnológica.
  5. El software libre es una tecnología de fácil acceso y
    se adapta mejor a la realidad del autónomo y la pyme.
  6. El software libre es una tecnología 100% legal.
  7. Las tecnologías libres tienen un soporte técnico más
    accesible.
  8. Fomenta la creación de un modelo productivo más
    colaborativo.
  9. Seguir la tendencia de los clientes en el uso de
    software libre.
  10. Las aplicaciones en software libre son fáciles de
    aprender.

¿Te gusta este artículo?

Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.

6 comentarios en «10 razones para usar software libre»

  1. Algunas notas:

    «2.- Las aplicaciones libres tienen mayor calidad y son
    más completas.» // A lo mejor sucede con 1 aplicación pero en el 99% de los casos suelen ser copias malas de aplicaciones de pagó, Solo un ejemplo OpenOffice es un 25% de lo que es Office. Ni hablar de macros y tablas dinamicas.

    «3.- El software libre es una tecnología de fácil acceso y
    se adapta mejor a la realidad del autónomo y la pyme» // totalmente de acuerdo con el Fácil Acceso y el autonomo! pero en la PYME NO!! las PYME por lo general contratan gente no muy capacitada y que apenas usan Outlook word y excel le instalas Thuderbird, openOffice y son solo quejas y problemas!

    «4.- Las tecnologías libres tienen un soporte técnico más
    accesible.» // Yo no llamaria a los Foros Soporte técnico de echo las aplicaciones libres NO TIENEN Soporte Técnico, pero si existe mucha información en internet.

    «5.- Seguir la tendencia de los clientes en el uso de
    software libre.» // Esto es un desastre! Las PYMES trabajan con empresas grandes! que no tienen problemas en comprar Software el cual suele ser totalmente incompatible con el software libre ejemplo (XLXS, DOCXS)

    «10 – Las aplicaciones en software libre son fáciles de
    aprender.» // Exactamente igual que las de pago!

    No olviden que una pyme para trabajar necesita:

    1.- Sistema Operativo
    2.- Office
    3.- Correo.

    El resto …. son casos especiales.

    Son comentarios muy en buena, pero me dedico a esto y les aseguro que cada vez que he implementado sofware libre en las empresas ha sido un DESASTRE, eso incluye thunderbird, OpenOffice, Firefox, notepad++ y GIMP entre otros.

  2. Hola Francisco:
    Muchas gracias por tomarte tu tiempo para comentar con tanto detalle.
    Haré lo mismo:
    2.- Las aplicaciones libres tienen mayor calidad y son más completas. Tú sostienes que son malas copias de software propietario y yo creo que no es así. A los ejemplos me remito. ¿WordPress es una mala copia de qué? ¿Dirías que Thunderbird es una mala copia de Outlook?
    3.- El software libre es una tecnología de fácil acceso y se adapta mejor a la realidad del autónomo y la pyme. Tú sostienes que en la parte del autónomo estás de acuerdo, pero no en la pyme, pero acabas reconociendo que el problema no es el software, sino la falta de formación, algo en lo que estamos de acuerdo. Es como si dijeras que una una grúa no se adapta a la construcción de un edificio porque el personal no la sabe usar.
    4.- Las tecnologías libres tienen un soporte técnico más accesible. Yo sí creo que los foros brindan en muchos casos un buen soporte, aunque no siempre es así, por eso, en Churba & Portillo damos soporte técnico de WordPress a nuestros clientes.
    5.- Seguir la tendencia de los clientes en el uso de software libre. Me parece, Francisco, que no siempre las grandes empresas trabajan con software propietario, aunque en la mayoría de los casos lo hace la Administración.
    10 – Las aplicaciones en software libre son fáciles de aprender. Reconoces que son tan fáciles de aprender como el software propietario. Supongamos que fuera así, ¿por qué usar entonces herramientas más caras y que no se pueden adaptar a tus necesidades?
    Vuelves a insistir en que las pymes necesitan Office y que en tu experiencia implantar software libre lleva al fracaso. Ante ello me pregunto: ¿habéis brindado formación al personal de estas pymes antes de implantar software libre? Nosotros lo hacemos en WordPress y la gente lo incorpora con toda naturalidad y agradece que sea tan fácil de usar.
    Una vez más gracias y hasta muy pronto,

  3. He llegado aquí por el post del Premio Príncipe de Asturias, y quiero felicitarles por el blog y por ese post en concreto, sería un espaldarazo importante al uso de software libre al que tan reacios se muestran algunos.

    En lo fundamental estoy de acuerdo con Jorge. Si bien es cierto que algunas pymes tienen algunos problemas para adaptarse a Thunderbird estos suelen ser peores cuando usan Outlook, por no hablar de los que surgen por el uso servidores internos de correo y Microsoft Exchange.

    5. La mayoría de los clientes de la pymes son usuarios finales, no grandes empresas. Con las grandes empresas suele haber menos problemas porque tienen informáticos contratados, más formación y usan mejor el correo y otras aplicaciones.

    La ventaja de usar macros no la veo, como gerente de mi empresa nunca he necesitado macros ni la mayoría de las opciones que trae el Office, es más los odio, dan un montón de problemas y cargan los documentos de peso innecesario.

  4. Jorge:

    Cuando Dices wordpress te refieres al CMS? si es afirmativo tienes toda la razón, es realmente espectacular ademas de joomla, SugarCRM y muchos otros programas de gestión.

    En realidad analizando tu comentario y el mio, me di cuenta que estamos hablando de cosas distintas y que la discusión existente es solo por los sistemas Ofimaticos, Office vs OpenOffice. Para eso tenemos mucha discusión pero te comento que en chile en las escuelas enseñan Microsoft Office, lo cual lo pone en una ventaja competitiva tremenda. Yo trabajo con los 2 sistemas y te voy a decir que Office solo es superior en EXCEL, el restos de los programas Powerpoint y Word son casi lo mismo. Pero no puedes llevar tu presentación echa en OpenOffice en un pendrive donde un cliente, porque simplemente se va a ver cuaquier garabato en la pantalla si ellos tienen PowerPoint, tienes que llevar tu pc.

    Thunderbird (muy buena copia de outlook express si no mejor, pero muy mala de outlook) en la semana tuve que migrar 15 equipos de thunderbird a Outlook, solo te voy a mencionar 2 problemas que destruyo thunderbird, dentro de 10 que me presentaron.
    1.- Calendarios y Tareas (se que existen complementos pero… no funcionan tan bien)
    2.- El envio de correo en Background, este fue un tema que no pude solucionar, aunque thunderbird trae la opción para mandar correo en Background aun es beta y funciona al 90%, y luego de instalar un complemento para arreglar el 10% restante de los problemas solo arreglo el 5%. Te podras preguntar en que influye en esto, yo me lo pregunte… pero bueno este cliente tiene un servicio de correo tan tan tan tan pero tan malo! que el servidor se demora aproximadamente 45 segundos en responder para luego empezar a mandar el mail, esto significa que si no se envié el correo en el background no se puede hacer nada mas en thunderbird hasta que se envié. Ahora 45 Segundos por 60 correos al día es casi como perder una hora de trabajo.

    En resumen: en mi experiencia, implementar OpenOffice en una empresa es similar a implementar Windows Server para hosting con PHP y MYSQL, muy complejo..

    Para Fernando: las macros y tablas dinamicas son muy importantes para un pyme que crece si son chiquitas no lo necesitas. El 30% de mi trabajo es desarrollar macros para las pymes que luego transforman en sistemas desarrollados bajo plataforma OpenSource.

    Saludos y aunque critico este post! siempre leo este espectacular Blog porque me sirve en el día a día de mi trabajo en Chile.

    saludos.!

  5. Hola Francisco:

    En primer lugar, muchas gracias por aportar tu punto de vista porque el intercambio de opiniones permite que todos aprendamos.

    En cuanto a WordPress, sí me refería al gestor de contenidos o CMS.

    Con respecto a los otros temas, creo que como tú cuentas, en Chile la ventaja competitiva de Microsoft es que se enseña en los colegios.

    ¿Qué pasaría si se enseñara software libre en los colegios?

    En cuanto a las peculiares características que presenta el correo electrónico en las empresas chilenas, no voy a entrar, poque no las conozco.

    Muchas gracias por los piropos y hasta pronto,

  6. Estoy buscando un código fuente de un proyecto de gestión universitaria informativo que tiene toda la información de entrada respecto a los honorarios y gastos de los estudiantes universitarios sobre los temas .. Hice un proyecto en el año pasado y se arruinó casi seguro, pero los informes están dentro de mí. Yo quiero sólo una idea para llegar allí.

Deja un comentario