Tiendas online: 15 razones para usar WooCommerce

Hiro, la mascota de Woo Commerce

Seguro que, aunque tú no lo hagas, tu competencia ya vende en Internet, por eso y porque tú sabes que tus clientes están comprado en la red los productos o servicios que tú también vendes es tan importante crear tu tienda online.

Pero hay tantas fórmulas para hacerlo que es difícil decidirse por una.

La solución para el comercio electrónico

En Churba & Portillo llevamos trabajando en Internet desde 2001 y por experiencia creemos que para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas la mejor solución es WooCommerce.

Pero…

¿Qué es WooCommerce?

Es el plugin o complemento informático más popular para transformar tu web hecha en WordPress en una tienda online.

Y también, en la mayoría de los casos, la mejor opción para crear desde cero tu tienda online por eso es la solución más popular para el comercio electrónico, con casi siete millones y medio de descargas y más de 663.153 negocios funcionando, ¡el 24% de todas las tiendas online del mundo!

Y eso que tiene menos de cuatro años, porque está en el mercado solo desde el 27 de septiembre de 2011.

Descubre por qué es tan popular WooCommerce. Primera pista: hay quien dice que logró democratizar el comercio electrónico.

15 ventajas de WooCommerce

  1. Funciona: por eso hay tantas tiendas online cuyo corazón es WooCommerce. Que funcione bien y que te sirva para vender es lo más básico, sin embargo no todas las plataformas de comercio electrónico pueden decirlo. WooCommerce se posiciona bien gracias a que corre sobre WordPress y bien usado es rápido y ofrece una buena experiencia de compra con todo tipo de dispositivos, de productos y medios de pago y envío.
  2. Economía: WooCommerce, al igual que muchas de sus plantillas y extensiones -que sirven para agregar funcionalidades-, es gratis. Y cuando necesitas plugins de pago, en la mayoría de los casos sus precios son bastante bajos y fácilmente asumibles, lo que no ocurre con otras soluciones de comercio electrónico. Además, para empezar puedes usar un alojamiento compartido, mientras que hay otras plataformas que si no tienen un servidor dedicado presentan fallos y van más lentas que el caballo del malo.
  3. Libertad e independencia: si usas WooCommerce tu tienda siempre será tuya y podrás cambiar de proveedor y de alojamiento cuando quieras. Una gran ventaja que no ofrecen la mayoría de los servicios de comercio electrónico que te cobran por mes, por año o por porcentajes de venta y te mantienen cautivo, porque si quieres cambiar de proveedor, simplemente te quedas sin tienda y tienes que volver a construirla desde cero, perdiendo la mayor parte sino toda la inversión.
  4. Fácil: WooCommerce es muy fácil de usar y si además estás acostumbrado a publicar con WordPress, apenas si necesitarás tiempo para aprender a agregar nuevos productos.
  5. Código abierto: esto significa que puedes modificar WooCommerce según tus necesidades, si sabes hacerlo, claro. Y si no eres un experto en programación, podrás contratar a uno para que lo haga, en general, a precios al alcance de la mayoría de las empresas e incluso de autónomos.
  6. Popular: que WooCommerce sea tan popular tiene muchas ventajas porque asegura no solo que se siga usando y actualizando, sino que continuamente se vaya mejorando y mucha gente trabaje para ofrecer soluciones a los problemas que puedan surgir y para crear nuevas funcionalidades. Un buen ejemplo fue la instauración de un nuevo sistema de IVA en Europa que obliga a cobrar el porcentaje determinado por el país del comprador en lugar de cobrar como antes el IVA del país de la tienda; rápidamente apareció un plugin que soluciona este problema.
  7. Versátil: WooCommerce tiene soluciones para casi todo. Tanto si quieres crear una tienda online con productos variables (con diferentes, colores, tamaños u otras variaciones) como si necesitas un centro de enseñanza online. Además puedes crear packs de productos, vender por suscripción -un método ideal para productos que hay que adquirir periódicamente como alimentos, productos de limpieza o cuidado personal, etc.-, crear sistemas de reservas y mil cosas más.
  8. Personalizable: en todos los aspectos, diseño, tipos y coste de los envíos, impuestos, proceso de compra… La imaginación y el presupuesto son los límites.
  9. Escalable: no hay límite de productos porque en WooCommerce estos funcionan como las entradas de un blog. Y si en WordPress puedes tener en tu blog todas las entradas que quieras, en WooCommerce puedes tener el mismo número de productos a la venta, porque el límite no te lo pondrá el sistema, sino el alojamiento que uses.
  10. Móvil: hay una enorme cantidad de plantillas de WooCommerce que son responsive, es decir, que se adaptan a cualquier tipo de pantalla de ordenador, teléfono móvil o tablet. Además, sabiéndolo usar, WooCommerce puede ofrecer una excelente experiencia de compra a usuarios de smartphones y tablets.
  11. Marketing: desde el punto de vista del marketing WooCommerce ofrece una serie de ventajas. WordPress contribuye a un buen posicionamiento en buscadores y además WooCommerce cuenta con un sistema de cupones que permiten ofrecer descuentos por producto o por usuario con limitaciones de tiempo o de uso y también envíos gratis.
  12. Blog: es muy recomendable tener un blog en tu tienda online, sin embargo en otras plataformas puede que necesites agregar WordPress para conseguirlo. En cambio como WooCommerce funciona sobre WordPress esto no es necesario.
  13. Gestión de inventario/stock: WooCommerce cuenta con su propio gestor de inventario e incluso puedes configurarlo para que avise a los clientes cuando quedan pocas unidades de un producto y también para que envíe un correo electrónico al administrador, avisándole que tiene que reponer determinado artículo. Y si usas un sistema de gestión en tu tienda física o almacén y quieres sincronizarlo con el gestor de WooCommerce hay soluciones ya listas para usar en diferentes sistemas y otras pueden crearse a medida.
  14. Informes: WooCommerce te ofrece informes de venta por fechas, por productos y por categoría. También datos sobre el registro de clientes y sobre el uso de cupones de descuento y de lo cobrado para envíos e impuestos.
  15. Sin venta: ¿quieres mostrar tu catálogo en tu web, pero no quieres vender online? WooCommerce puede ser la solución.

Y además, WooCommerce cuenta con el  respaldo de WooThemes, la compañía que lo ha creado y lo mejora continuamente.

Actualización 20/05/2015: Ahora hay una razón más para usar WooCommerce, porque Automattic, la empresa que desarrolla WordPress, ha adquirido WooThemes, la compañía que desarrolla WooCommerce. Esto asegura más y mejores desarrollos y confirma que WooCommerce es la mejor solución para crear tu tienda online.

Si estas ventajas te han parecido interesantes, te estarás preguntando:

¿Cuánto cuesta una tienda online con WooCommerce?

Eso depende de varios factores: la cantidad y el tipo de productos que vendas, las formas y el destino de los envíos, si vas a necesitar que el sistema calcule el coste de los envíos en función de su peso, tamaño y destino; los tipos de impuestos aplicables, los medios de pago y algunas cosas más.

Por eso, si quieres saber cuánto te va a costar tu tienda…

¿Te gusta este artículo?

Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.

4 comentarios en «Tiendas online: 15 razones para usar WooCommerce»

  1. Muy interesante el post….

    ¿Y si piensas montar una App posteriormente? Es recomendable usar WordPress o nos estrellaremos más tarde? 🙂

    Gracias por la aportación!

  2. Gracias Fernando.

    Por supuesto que es recomendable usar WordPress con WooCommerce tanto si más tarde piensas crear una app como si no tienes pensado hacerlo.

    No tienes porque estrellarte porque hay formas de crear una app a partir de una tienda online con WooCommerce.

    Otra cosa es que una app sea la opción más interesante para ti. Habría que determinarlo porque no siempre lo mejor es crear una app.

    Gracias por tu participación y saludos,

  3. Hola
    ¿woocommerce y wordpress no se actualizan demasiado frecuentemente y por ello requiere mayor soporte?
    muchas gracias

  4. Hola Eduardo:

    Es cierto que tanto WordPress como WooCommerce se actualizan muy frecuentemente lo que tiene ventajas e inconvenientes.

    Entre las ventajas se encuentran las mejoras, nuevas funcionalidades y sobre todo las actualizaciones de seguridad que tantos problemas evitan.

    Esto conlleva necesariamente un trabajo, sin embargo este trabajo, el mantenimiento de una tienda online es siempre fundamental, uses el gestor que uses.

Deja un comentario