Hoy es el Blog Action Day 2007 y miles de bloggers apostamos por un mundo mejor, comprometiéndonos por un día a escribir algo que contribuya a conservar el medio ambiente. Son muchos los gestos que las Pymes podemos hacer para mejorar el medio ambiente y nuestro propio bienestar, nuestra salud y nuestras finanzas: ahorrar agua, ahorrar energía, instalar paneles solares fotovoltaicos en nuestros tejados, eliminar residuos tóxicos…
Si además damos a conocer estos gestos en favor de nuestro planeta, nos mostramos ante nuestros clientes y ante el público en general como una empresa responsable y comprometida con el futuro de nuestra sociedad. En otras palabras, contribuir a la mejora del medio ambiente es también reforzar nuestra imagen de marca y una pequeña inversión puede resultar muy rentable.
El tema da no para un post sino para varios blogs completos. Por eso hoy vamos a centrarnos en cinco buenas prácticas que ayudarán a frenar la deforestación y el cambio climático.
Ahorra papel y árboles
Usa el correo electrónico, no lo imprimas si no es necesario. Usa papel reciclado, úsalo por las dos caras y recicla el que hayas usado. Si necesitas una nueva impresora compra un modelo que imprima automáticamente por las dos caras (impresión dúplex).
Ahorra papel y agua
¿Sabías que la fabricación de papel reciclado requiere solo 2 toneladas de agua por cada tonelada de papel, frente a las 15 toneladas que requiere la fabricación de papel de pasta química?
Ahorra papel y residuos
La industria papelera genera una cantidad enorme de residuos tóxicos y peligrosos, vertidos de aguas residuales y emisiones contaminantes a la atmósfera. Las fábricas de papel reciclado no generan residuos tóxicos, y si tenemos cuidado en separar el papel de las bolsas, precintos y restos de plástico cuando lo depositamos para su reciclaje, ahorraremos también una importante cantidad de residuos inertes.
Ahorra árboles y guerras
¿Sabías que en España se venden muebles de madera ilegal que están devastando los bosques tropicales y financiando guerras? Si necesitas muebles para tu oficina pide información sobre su procedencia y si son de madera importada exige el certificado FSC.
Cuenta lo que haces y anima a otros a hacerlo
Si no imprimes tus mail, a menos que sea imprescindible, pon un mensaje a cada correo que envíes animando a otros a hacer lo mismo. Si empleas papel reciclado, anúncialo en cada folio y cada sobre. Anima a otros a reutilizar tu papel y reciclarlo. En tus materales promocionales (folletos, presentaciones, etc.) explica las buenas prácticas de tu empresa.
Son pequeños gestos a favor del planeta y también de tu empresa.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.
Un buen resumen y valoración de lo que está pasando en el mundo pues los responsables somos tod@s nosotr@s de todo lo que está ocurriendo, vemos que somos menos considerados y el consumismo incoherente no nos llega a ninguna parte, siempre hay algo que aportar para mejorar nuestro planeta de una forma u otra, pero lo importante es participar, para dar imagen de nosotros mismos, y a su vez otras personas que sigan el ejemplo, y así ir formando cadenas de las cuales tod@s seamos consciente, que reciclar no cuesta, cambiar hábitos de un gasto considerable, sin necesidad alguna esas y otras cosas más son las que intento cambiar en mí cada día, para mi el reciclar y poder utilizar todo, lo justo y suficiente de energía, agua y otros recursos es ya una forma de vida imprescindible que incluso sino no lo hago algo falla.
Estoy totalmente de acuerdo con vosotros y, si me lo permitis, dado que la temática de vuestro blog es sobre el mundo de las pymes, otra buena medida que contribuiría enormemente a suprimir el uso del papel es la utilización de los medios telemáticos. Con respecto a la Administración, cumpliendo con las obligaciones que nos imponen utilizando internet y, con respecto a otras empresas, utilizando, por ejemplo, la factura electrónica.
Saludos a todos
Bartolomé Borrego
https://bartolomeborrego.wordpress.com
Muy buena observación Bartolomé, muchas gracias por tu aportación.
yo tambien estoy muy de acuerdo con sus ideas, sobre todo ahora que debemos pensar en la naturaleza que se encuentra en gran riesgo