Amanda Benavides recibió primero una amenaza. Después, tanto ella como sus contactos recibieron un fotomontaje en el que Amanda aparecía cubierta de sangre. Más tarde, los delincuentes se apropiaron de su cuenta de correo e iniciaron una campaña de desprestigio contra ella. Finalmente le exigieron dinero para dejarla en paz.
Sucedió en Colombia y lo leímos en El Espectador, uno de los periódicos más prestigiosos del país.
La información nos lleva a reflexionar acerca de los riesgos que corremos dejando nuestra información personal en redes sociales.
¿Tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
Actualización: Linchamiento virtual se titula un editorial de El Tiempo, otro gran periódico colombiano. En él se informa del acoso a que se ve sometida en Facebook la senadora Piedad Córdoba, muy conocida por su labor por la liberación de los rehenes en manos de la guerrilla. El editorial termina pidiendo que Facebook «no mire hacia el otro lado frente a casos de injuria y calumnia».
Y en el periódico español Cinco Días, leemos que la Unión Europea prepara un código de conducta para las redes sociales. Su objetivo es garantizar la protección de datos y la intimidad.
Nueva Actualización: Arruinan su vida al crear un perfil en una red social que la hacían pasar por prostituta publica 20 Minutos. Otro caso grave en Facebook, esta vez en Gran Bretaña.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.
Hay quienes parecen no darse cuenta de lo peligroso que puede resultar ser tan transparentes en un medio de comunicación que no lo es del todo (porque nunca sabes a quién vas a llegar).
Mientras que en las relaciones personales tienes más pistas de la identidad de tu interlocutor, no ocurre así en Internet.
Hola Isabel:
Gracias por participar.
Estoy de acuerdo contigo en que hay que ser muy cuidadoso al proporcionar nuestros datos. Sin embargo, creo que Internet nos permite llegar a muchísima gente. Mucha más de la que llegaríamos personalmente. Esta conversación es un buen ejemplo.
La cuestión es hasta dónde debemos llegar al facilitar nuestros datos en la red. Y también cómo deben funcionar las redes sociales. Todo ésto es muy nuevo y debemos aprender día a día.
Saludos
de verdad he leido muchos comentarios a cerca del facebook …buenos y malos… creo q como todo sabiendole dar un buen uso y estar claro que los datos personales no se deben poner en ninguna suscripcion a cualquier pagina…. a el facebook le falta crecer mucho…pero es una herramienta muy completa…. en materia de seguridad…. todavia le falta….en ests dias vi un video q con una aplicacion malisiosa q agregues le das todos tus datos a la persona q creo la aplicacion…hay q estar mosca…pero malo no es el facebook