Sí son camisetas de segunda mano, pero con un valor añadido: su propia historia. La gente dona sus camisetas usadas y con ellas entrega una historia que ha vivido con ellas.
Puede ser el recuerdo de un viaje, un partido de fútbol, un amor… La que veis en la foto, ha sido enviada por una periodista interesada en conocer qué va a pasar con ella para escribir un reportaje.
re-shirt, recoge las camisetas, controla su calidad y las pone a la venta por Internet. Cuando alguien las compra, les coloca una etiqueta de color naranja con un código que permite conocer su historia. Además, el código permite que cada nuevo propietario incorpore su propia historia on-line.
re-shirt está pensado como una forma de ahorrar recursos naturales -recalcan que se necesitan 10.000 litros de agua para hacer una camiseta- y también como un experimento para ver cómo funciona la economía globalizada, pero bien podría servir como idea para negocios en tiempos de crisis.
Visto en soitu.es, vía menéame.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.
Sera correcta la cifra de 10,000 litros de agua por camiseta?
Hola Guillermo:
10.000 litros de agua por camiseta es la cifra que da re-shirt y explican que como media se necesitan 20.000 litros de agua para producir un kilo de algodón. Tienes más información, en inglés, en
https://www.re-shirt.net/learnmore