En el mundo hay 400 millones de personas que sufren rinitis alérgica y 300 millones que padecen asma. Los costes generados por estas enfermedades exceden los de la tuberculosis y VIH/SIDA juntos.
En 2050, la mitad de la población europea podría ser alérgica. Hoy, se calcula que entre el 20 y el 25% de la población española es alérgica. Y en 20 años, la mitad de los valencianos sufrirá algún tipo de alergia.
Todo esto representa una enorme oportunidad de negocios y no sólo para las empresas de servicios médicos o laboratorios farmacéuticos. Las empresas de alimentación hace tiempo que lo saben y ofrecen productos especiales para alérgicos.
Pero los alérgicos, tienen -mejor dicho tenemos- una gran cantidad de necesidades que en España todavía no están cubiertas. Estos son algunos ejemplos de productos y servicios que se ofrecen en otros países:
- En Suecia hay restaurantes con el certificado allergy-free.
- En Estados Unidos y Gran Bretaña hay empresas que crean habitaciones de hotel especialmente diseñadas para alérgicos.
- Alemania cuenta con el primer destino turístico para alérgicos del mundo.
Es que el sector de productos y servicios para alérgicos es enorme y a pesar de la crisis puede seguir creciendo. Porque los alérgicos tenemos necesidades especiales en:
- Ropa
- Productos y servicios de limpieza
- Productos y servicios para el cuidado corporal
- Fundas anti ácaros
- Eliminación de humedad en locales y viviendas
- Muebles y artículos de decoración
- Diseño de jardines
- Libros
- Coches
- Purificadores de aire
- Viajes
Y mucho más. Si quieres saber más sobre este sector, visita nuestro blog de alergia.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.