Mucha deuda pública y poco crédito

crisis

¡Vaya novedad! No, evidentemente no es una novedad que el crédito es cada día más escaso y más caro, es una realidad que todos padecemos y que la encuesta de las Cámaras de Comercio constata.

El estudio también confirma que el 75% de las pymes que solicitaron créditos del ICO encontró obstáculos para su concesión. Y que de éstas, la mitad considera que los bancos y cajas no quieren dar información y que los trámites exigidos son muy complejos.

Tampoco es novedoso decir que las Administraciones Públicas deben mucho dinero a las empresas, pero resulta, al menos interesante, saber que los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) calculan esta cifra en 12.300 millones de euros y que

instaron hoy al Ejecutivo a que apruebe con carácter de urgencia la ley que permita que los más de 12.300 millones de euros que, según sus cálculos, las administraciones públicas adeudan a las empresas, puedan compensar los pagos del Impuesto de Sociedades y del IVA de éstas, con el fin de aliviar sus dificultades de liquidez.

Alternativamente, los técnicos de Hacienda proponen que la deuda reconocida de las Administraciones sirva como aval suficiente para aplazar las obligaciones fiscales, eximiendo a ambas partes de los intereses de demora.

El consejero de Gestha, Javier Sánchez, consideró que no tiene sentido en la situación de crisis actual que las administraciones públicas adeuden más de 12.300 millones de euros y que Hacienda obligue a las empresas a pagar previamente y bajo amenaza de embargo más de 5.600 millones por el IVA y el Impuesto de Sociedades por las facturas de unos servicios y beneficios que aún no han cobrado.

El argumento de los técnicos de Hacienda es que esta medida no le costará dinero a las arcas públicas porque le evitaría los intereses de demora.

Y llegados a este punto, me entra la risa de solo pensar que un ayuntamiento le va a pagar a una pequeña empresa intereses de demora por pagar a seis o más meses.

Y me parece que a los señores técnicos de Hacienda les pasa algo por el estilo, porque acaban diciendo:

Gestha abogó por modificar la Ley de Morosidad, que entró en vigor hace poco más de cuatro años, con el fin de terminar con las malas prácticas de pago y agilizar estas demoras por parte de consumidores, empresas y, muy especialmente, de la Administración pública.

¿Te gusta este artículo?

Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.

1 comentario en «Mucha deuda pública y poco crédito»

  1. Es cierto que cada vez es mas dificil que te den un credito pero porque cuando vas a pedir un plazo fijo hay crisis y te dan uno y cuando pides un credito al consumo te ponen un nueve y pico. es lo de siempre los bancos se aprovechan demasiado y no dan una contrapartida lógica ni justa.

Deja un comentario