TodavÃa no sabemos hasta dónde llegará la gripe porcina, cuántos muertos, enfermos desdichas y también pérdidas económicas provocará. Pero, como siempre en estos casos, hay empresas y personas que están haciendo buenos negocios gracias a la gripe porcina. O al menos lo están intentando.
Por supuesto entre ellas se encuentran las empresas farmacéuticas. La salud, o la falta de ella, es su negocio asà que no hay nada especialmente llamativo en ésto.
También las empresas fabricantes de mascarillas están haciendo buenos negocios con la gripe porcina.
En cuatro dÃas vamos a fabricar 800.000 mascarillas, cuando normalmente producimos un millón al mes.
Dijo Juan Pares, gerente de Barna Import Médica a El Mundo. Sin embargo, todavÃa no llegamos a los niveles de sofisticación japoneses, donde el negocio de las mascarillas mueve más de cien millones de euros al año y la moda de las mascarillas de diseño está muy extendida.
Más allá de la sanidad, otros sectores han visto una oportunidad de negocio en la gripe porcina. Algunos músicos populares han reaccionado con gran velocidad ante la posible pandemia y asÃ, por ejemplo, la Cumbia de la Influenza va camino de las 270.000 reproducciones en You Tube.
En TechCrunch vemos también las camisetas de la gripe, Swinefighter -un juego que consiste en matar cerdos y que seguramente hará que sus autores Immad Akhund, 25 y Jude Gomila, 24, obtengan notoriedad- y, sobre todo, a los señores del spam que aprovechan la enfermedad para usarla en sus mensajes.
Si esto sigue, veremos muchas nuevas iniciativas de todo tipo relacionadas con la gripe porcina. Puede que incluso algunas perduren.
Actualización: ya puedes jugar aquà al Swinefighter, es la imagen que abre este post. Tienes que inyectar a los cerditos volantes.
¿Te gusta este artÃculo?
Entonces suscrÃbete a nuestro boletÃn y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.
Una dato. El Tamiflu, remedio para la gripe porcina tiene un costo entre 36 y 44 euros.
Roche, dice tener una capacidad de 400 millones al año; por lo tanto una demanda exagerada podrÃa agotar las reservas de producto, y el precio subirÃa.
En Nueva York se ha agotado el producto, porque lo compran por prevención , sin estar enfermos. Me parce exagerado. Hay que tener calma, tomar las medidas preventivas.
Buen dá para todos. (desde Perú).
Gracias por el dato, J.Saba.
En España el Tamiflu se ha retirado de las farmacias y sólo se entrega en hospitales, porque su uso inadecuado puede hacer que el virus se haga resistente a esta medicina.
Un muy buen dÃa del trabajo, desde España.