Las redes sociales pueden ser muy útiles para tu empresa, pero debes aprender a usarlas para obtener el máximo provecho. Este es un ejemplo de lo que no debes hacer:
Reunión de amigos, uno de ellos, orgulloso, proclama:
-Mi empresa ya está en Twitter.
-¡Qué bien! ¿Cómo os va?
La respuesta es el silencio y una mirada asombrada.
-¿Cuánto seguidores tenéis ya?
-¿Seguidores? No sé.
-¿Pero te ocupas tú de Twitter?
-Bueno, mira yo nunca entré en Twitter. Pero mi informático dijo que era bueno estar en Twitter. Me convenció. Así que cada vez que tenemos que anunciar una novedad, yo escribo un mensaje. El informático dice que tiene que ser corto y en tono familiar. Yo se lo paso y él lo pone en Twitter.
-¿Y cuando alguien te responde?
-¿Te pueden responder en Twitter?
-Claro, de eso se trata, de establecer relaciones, crear una comunidad.
-Mi informático no me había dicho nada.
Si no quieres caer en el mismo error, basta con un vídeo para saber qué es Twitter y dedicar un rato para comprobar cómo funciona.
Pero lo fundamental, es comprender que servicios como Twitter sirven para relacionarse, precisamente por eso son redes sociales, por eso no basta con enviar mensajes y esperar a ver qué pasa.
Hay que establecer relaciones, conversar, responder.
Como si estuvieras en una gran plaza atestada de gente en el mundo real y tuvieras que atraer a tu propio público.
Por último aclarar que esta conversación sobre Twitter es rigurosamente cierta, aunque por supuesto, no voy a dar los nombres de los protagonistas, ni de la empresa para la que trabajan.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.
Uso internet desde que existe. Twitter es de esas cosas que parece que tiene que ser muy práctica pero sigo sin verle el que.
A partir del video que has colocado veo lo de siempre:
1.- Estar enterado de todo lo que hace una persona las 24 horas, es una pesadez, durante el dia hacemos decenas de cosas «instrascendentes» (a nadie le interesan realmente)
2.- Mensajes de 140 caracteres ¡bien! (ooh! bonito es como sms pero gratis), ¿para temas de trabajo? Lo ve todo el mundo, pero es como ir con un anuncio colgado del cuello de tu negocio en medio de un bar a las 7 de la tarde, la gente esta tomandose su cerveza, riendo, hablando de cosas intrascendentales,.. ¡a NADIE le interesa eso que vendes!. No hay de momento diferenciaciones claras, entre entretenimiento, networking, etc, y lo que hay es en inglés y complicao de activar, controlar, etc (ya te lo puede poner tu informático o san pedro, es algo muy elitista y precisamente por ello tiene que haber ese informática experto en instalar windows y servers detras 😉
3.- Twitter es absorvente, los que lo defienden precisamente es porque estan «enganchados» y eso es debido a que al tener que estar informando continuamente de lo que haces, acaba suponiendoles como una adicción.
¿Queremos más adicciones para estar activos en la vida diaria? ¿o queremos cosas sencillas y prácticas de verdad?
Estamos muy rodeados de Gran Hermanos, de prensa amarilla, convertimos el mundo en un espectáculo, así que hasta ahora Twitter no le veo esa idea de facilitar el contacto con los demás que tan bonito lo quieren poner. ¡Ojala! un dia le vea la utilidad.
Hola Dani:
Respondiendo a lo que planteas:
1.- Aquí tratamos de temas empresariales, así que no nos referíamos al uso personal de Twitter.
2.-Hay unas cuantas historias de éxito de empresas que han conseguido hacer de Twitter un arma de ventas realmente efectiva, desde Dell a taxsitas a los que puedes llamar a través de Twitter. Aunque es cierto que en España queda mucho por hacer y eso, precisamente, ofrece muy buenas oportunidades de negocio.
Es que, aunque no lo creas, hay gente que consigue vender en un bar a cualquier hora, incluso a las siete de la tarde.
Y si nadie le interesa lo que vendes, quizá el problema esté en el producto o en cómo lo vendes.
3.- No hace falta ser adicto, pero como cualquier otra cosa, requiere tiempo.
En cuanto a la comparación con Gran Hermano, no la entiendo. Para abrir una cuenta en Twitter no necesitas dar otro dato que tu correo electrónico. Puedes elegir el nombre que quieras. Nadie sabe si estás concetado o no. Publicas lo que quieres y cuando quieres. Contactas con quien quieres y puedes bloquear a quien no quieres. ¿Gran Hermano? Me parece que estás hablando de otra red social.
Un saludo
Esta muy bien que la gente incorporé todas las herramientas que hayan, en especial que estan de prueba (muchas compiten entre ellas), el microbloging es una y esta interesante, no digo que no.
1.- A nivel empresarial, internet (no soy un experto) esta en pañales, seguramente sea en españa, estuve mirando en detalle todas las opciones de twitter y no vi nada realmente práctico en este momento, herramientas para que te vean mas o controlar cosas, pero realmente algo sencillo y claro, como no seas un genio como los de Dell, que me dices, internet aun no esta tan extendido como para que con herramientas encuentres las cosas tan facilmente como nos kieren decir, ¡completamente de acuerdo! en que esto irá a mejor, y seguro que twitter sera una herramienta más, útil, sino estuvieran competiendo entre ellos, facebook, microsoft, google (wave), etc, ya estaria mucho más mejorada seguro.
2.- Con gran hermano me refiero, a convertir internet en eso, en un sitio donde tu vida sea publica las 24 horas, e ir por la calle con el movil y que sean por su GPS donde estas, y que te puedas conectar por wifi en monton de sitios para estar viendo tu mail, etc, etc, esto es tentador, suena muy bonito, pero la tecnologia no va a mejorar a las personas, las personas se mejoran por si mismas. En twitter no he notado una manera ni de conocer gente, ni de dar a conocer nada mio, sino es insistiendo mucho, lo he visto hasta caotico, usando redes sociales (Facebook, Xing, Linkedin, viadeo, qapacity,..) he conocido mas gente sin tanta inversion de tiempo friki con mensajitos y todas esas historias, y ¡ojo! de todas las redes sociales solo unas pocas he encontrado un orden útil, muchas también tienen mucha paja y mucha decoracion.
Llevo años usando ordenadores y te digo que Twitter no es tan facil de manejar, de agregar de blokear y de todo eso, si le hechas horas claro, hasta pilotar un boeing acaba siendo facil, pero es que queremos algo sencillo para un resultado lógico y yo twitter de momento no se por donde cogerlo, ¿que he de estar ahi metiendo mensajitos y dando la lata hasta ke me vea todo dios? bueno de momento no noto que eso realmente lleve a ningun lao, pero espero que saquen herramientas potentes y sencillas, a ver si Google Wave, que llevo unos dias probando saca realmente el potencial que tiene y consiguen esa «FUSION» tan esperada de cosas que todos intentan vendernos mientras desarrolllan
¡Saludos!
Muy buenas, Daniel:
Y muchas gracias por tu participación.
Vamos por partes.
1.- Creo que Internet está en sus inicios, en todo el mundo. Y España tiene todavía mucho que hacer en este campo. Sin embargo, ya son muchas las pequeñas y medianas empresas que han conseguido que Internet sea su principal canal de ventas. Y Twitter puede ayudar a estas y muchas otras empresas más. Y no hace falta ser un genio para conseguirlo. Se trata de hacer un buen trabajo.
2.- Insisto, en El Secreto nos dedicamos a temas empresariales, estamos hablando de mejorar a las empresas. Y la tecnología puede ayudarnos a conseguirlo y también las redes sociales. Depende de cómo las usemos.
En cuanto a Twitter, tiene bastantes menos controles que un avión. Si quieres seguir a alguien, solo tienes que darle al botón, seguir a , ya que hace unos días está en español. Y para bloquear a alguien, tienes la opción bloquear a. Además, tienes opciones de búsqueda. Pruébalas, buscando algo relacionado con tu actividad y te sorprenderás.
Saludos y hasta pronto.