Zara te enseña lo que no hay que hacer en Internet

Se esperaba mucho de la apertura de la tienda on line de Zara, pero resultó un compendio de lo que no se debe hacer en el comercio electrónico. Estudiar sus errores puede ayudarnos a todos a no cometerlos.

La apertura estaba anunciada para hoy, pero los errores comenzaron a verse anoche. Entonces al buscar Zara en Google (ver imagen), la descripción para su dominio era:

Aquí hay que poner una descripción que indexarán los buscadores y que se mostrará en sus resultados de búsqueda.

Esto sucedió porque así aparecía en la propia web de Zara. Si tu empresa sufriera un error semejante tendría graves consecuencias, ya que conseguir el cambio en los resultados de búsqueda en Google podría llevarte meses.

Pero tratándose de Zara, hoy ya aparecía la descripción correcta. En Twitter la gente se preguntaba cómo lo había conseguido, si el propio Amancio Ortega había llamado a Google.

Pero la cosa no se quedó ahí.

Cuando se suponía que la tienda ya estaba funcionando, mucha gente que intentaba acceder se encontraba con el siguiente mensaje:

La tienda ha tenido un problema al procesar la última petición. Vuelva a intentarlo más adelante. Si el problema persiste, póngase en contacto con el administrador del sitio.

Un fallo que para la mayoría de las empresas significaría que sus clientes no volvieran a visitarla.

Cuando por fin pude acceder, intenté intenté añadir un producto a la cesta de la compra y me salió un mensaje que decía:

CMN0207E El valor del parámetro «storeid» no es correcto ACEPTAR

Es decir, no me dejaba comprar, con una acción equivalente a lo que en una tienda en la calle sería impedirme llevar el producto a la caja para pagarlo.

Si tu empresa sufriera un error semejante, conseguir que el cliente volviera a intentar comprar te costaría muchísimo.

Pero hay más.

La tienda on line de Zara tiene un apartado que explica cómo comprar. Empieza diciendo que es muy sencillo, para luego anunciar que para comprar hay que registrarse.

¿Le pedirías a tus clientes que te dieran sus datos para poder comprarte algo?

Pues eso es exactamente lo que está haciendo Zara.

No se te ocurra hacer lo mismo o ahuyentarás a tus clientes.

Estos son los primeros errores que han saltado a la vista en el lanzamiento de Zara en Internet.

Y aunque sus clientes los hayan padecido es probable que en el futuro vuelvan a intentar comprar porque Zara es una marca poderosa.

Tan poderosa que puede soportar el cúmulo de errores que ha significado su llegada al comercio electrónico.

Pero si tú no cuentas con una marca tan poderosa, intenta evitar estos errores o acabarás hundiéndola.

¿Te gusta este artículo?

Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.

5 comentarios en «Zara te enseña lo que no hay que hacer en Internet»

  1. «La tienda on line de Zara tiene un apartado que explica cómo comprar. Empieza diciendo que es muy sencillo, para luego anunciar que para comprar hay que registrarse.
    ¿Le pedirías a tus clientes que te dieran sus datos para poder comprarte algo?»

    ¿Cómo vas a enviarle el pedido al cliente o vas a emitir la factura si no te da sus datos?

    La mayor parte de los comercios online hacen necesario el registro como usuario para poder comprar, y en algunos se ofrece la posibilidad de comprar sin registrarte como usuario, pero los datos te los ha de facilitar el cliente siempre, con lo cual siempre serán incorporados a la base de datos del comercio.

Deja un comentario