Nuevos servicios ofrecen nuevas oportunidades, pero también plantean nuevos problemas. Twitter es un buen ejemplo: ¿qué pasa con una cuenta de Twitter gestionada por un empleado cuando éste abandona la empresa? En Estados Unidos este problema comienza a llegar a los tribunales.
Noah Kravitz trabajó durante casi cuatro años para PhoneDog, una empresa que vende teléfonos móviles y durante ese tiempo mantuvo una cuenta de Twitter, Phonedog_Noah, con la que consiguió 17.000 seguidores.
Kravitz le contó al New York Times que cuando decidió abandonar PhoneDog, la empresa lo autorizó a conservar la cuenta de Twitter a cambio de publicar algo de vez en cuando.
Así que siguió publicando bajo el nombre @NoahKravitz conservando a todos sus seguidores.
260.000€ por una cuenta de Twitter
Pero ocho meses más tarde, PhoneDog lo llevó a los tribunales argumentado que sus seguidores en Twitter era en realidad sus clientes y exigiendo dos dólares y medio por seguidor por mes, durante ocho meses, es decir 340.000 dólares -algo más de 260.000€-.
Kravitz cree que esto se debe a que él a su vez le reclamó a PhoneDog parte de los ingresos que obtenía por publicidad en su web.
Y PhoneDog dice que Kravitz consiguió sus seguidores gracias a sus inversiones.
La cuestión es que el fallo de esta disputa sentará jurisprudencia y en buena medida determinará lo que ocurra en el futuro.
¿Qué pasa en España?
Por ahora, no conocemos disputas importantes por asuntos similares, sin embargo, llama la atención que personajes muy conocidos, con miles de seguidores, tienen una cuenta de Twitter en la que usan su nombre y el de la empresa, por ejemplo la periodista Ana Pastor, cuya cuenta es @anapastor_tve y tiene más de 200.000 seguidores.
¿Qué pasaría si Ana Pastor abandonara televisión española y se fuera a trabajar a otra empresa?
¿Podría seguir con los mismos seguidores en Twitter aunque quitara la terminación tve?
Nosotros no podemos dar respuesta a estas preguntas, pero recomendamos abordar el problema antes de que ocurra. Es decir, curarse en salud, estableciendo una clara política de la empresa en estos aspectos, contando siempre con la ayuda de abogados especializados.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.