Ocurre cada día: miles y miles de personas y empresas repiten una y otra vez noticias, informaciones y opiniones. Son como un eco que se reproduce en Twitter, en Facebook y en otras redes sociales, pero también en blogs y webs. Y así consiguen aburrir a quien lee su letanía. Y lo peor es que no obtienen ningún beneficio.
Porque estamos dispuestos a leer, escuchar y reconocer a quien ofrece una nueva información.
Y a considerar como una autoridad a quien ofrece un análisis interesante y diferente sobre esa información.
Los demás, los que se hacen eco de noticias y opiniones, en el mejor de los casos pasan desapercibidos y además corren el riesgo de ser castigados por Google.
Porque Google castiga el contenido duplicado, aunque puede que no siempre consiga hacerlo.
Entonces…
¿Cómo ofrecer noticias en Internet?
Uno de los responsables de Google en estos temas, Matt Cutts, lo explica muy claramente: los usuarios y Google prefieren leer a la fuente original de la noticia o alguien que la respalde con su autoridad o que puede ofrecer un ángulo diferente o que haya contactado con alguno de los protagonistas o que al menos pueda escribir su propia versión de los acontecimientos.
Por eso, si tú o tu empresa son expertos en un tema, no te limites a reproducir la información que otros han conseguido, demuestra lo que sabes dándole una vuelta de tuerca al tema, ofrece otro ángulo, analiza sus consecuencias.
¡Aporta algo nuevo!
Conseguirás que te lean y demostrarás lo que sabes.
Lo que más temprano que tarde te aportará nuevos clientes.
Y lograrás que Google no te penalice.
Es una tarea que requiere tiempo, esfuerzo y conocimientos especializados, por lo que puede que necesites la ayuda de expertos en contenidos digitales, pero merece la pena.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.