Los recortes presupuestarios de los gobiernos ya llegan a las webs oficiales. ¿Deben las empresas seguir su ejemplo?
En octubre de 2009 la Casa Blanca pasó su web a software libre, una decisión política que acarreaba además un considerable ahorro.
Ahora el gobierno británico ha decidido cerrar hasta el 75% de las webs oficiales para ahorrar dinero. Argumenta que crear y mantener 46 webs le costó 94 millones de libras, casi 116 millones de euros, a lo que hay que sumar gastos de personal en 2009-2010 por otros 32 millones de libras, algo más de 39 millones de euros.
El costo por visita fue de 11,78 libras en una de sus webs, ¡nada menos que 14,50€ por visita!
Y encima algunas de las webs oficiales británicas tienen objetivos opuestos. Como por ejemplo la que promueve una dieta saludable y la que impulsa el consumo de patatas fritas.
¡Probablemente ninguna empresa privada cometa tantos despropósitos!
En España por el momento no tenemos noticias sobre recortes en webs oficiales, pero seguramente se podría ahorrar muchísimo dinero usando software libre, como hizo la Casa Blanca, y eliminando webs inútiles, que seguramente habrá, como se propone el gobierno británico.
Pero, ¿qué deben hacer las empresas en Internet?
Creo que hoy más que nunca deben aprovechar las oportunidades de negocio que Internet ofrece.
Las empresas deben invertir en Internet y estudiar cuidadosamente el retorno de su inversión.
Si lo hacen, comprenderán que en muchas ocasiones, por ahorrar, han tirado el dinero en webs que no tienen visitas, no contribuyen a la consolidación de su marca, no captan clientes ni generan ventas.
En otros muchos casos descubrirán que además de los problemas que acabamos de mencionar, tienen una web que no es suya, que no pueden controlar porque está hecha con un software que pertenece a otra empresa y que nadie más puede emplear.
Por eso, siempre y más en tiempos de crisis, la mejor opción para las empresas es invertir en Internet estudiando cuidadosamente el retorno de su inversión y empleando software libre.
Conocimos la decisión del gobierno británico gracias a Nación Red.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.