Sí has leído bien, el sumiller semántico existe y es una aplicación que permite incluso a quien no sabe nada de vinos, encontrar el caldo más adecuado para cada ocasión usando su ordenador o smartphone.
Pero además sirve para que los desarrolladores del futuro comprendan cómo funciona la web semántica, porque usa un lenguaje que puede ser leído por distintas aplicaciones, lo que permite que un ordenador opere de manera más eficiente e inteligente con un teléfono móvil, una página de Facebook o cualquier otro sitio web y cualquier dispositivo que funcione a través de la web.
Así será la web semántica, que además posibilitará una nueva generación de búsquedas inteligentes.
Gracias a su tecnología semántica, este sumiller 3.0 almacena información sobre vinos y comidas. Sobre los vinos sabe, por ejemplo, si son blancos o tintos y sus sabores. Sobre las comidas sabe si es carne o pescado, si es picante o no y algunos otros datos.
La tecnología semántica de esta aplicación codifica esta información y aplica el razonamiento para buscarla y compartirla.
Esta funcionalidad semántica puede ser empleada de distintas maneras en un restaurante.
Así la aplicación puede proponer maridajes entre los distintos platos de un restaurante y los vinos de su bodega.
O puede permitir a los clientes conocer el menú y la bodega antes de visitar el restaurante.
O puede informar a un cliente que acaba de entrar en el restaurante, mediante su teléfono móvil, qué vinos hay en la bodega y cuál va mejor con la especialidad de la casa.
Pero su uso no se limita a los restaurantes, también permite crear una bodega virtual que puedes compartir con tus amigos en Facebook y otras redes sociales.
O gestionar los vinos que tienes guardados, indicándote cuando se encuentran en su mejor momento y sugiriéndote los platos con los que puedes tomarlos.
Fuente: Rensselaer Polytechnic Institute.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.