En 2012 los españoles se pasaron de Internet Explorer a Google Chrome

Estadísticas de uso de los navegadores en España en 2012

Como demuestra claramente el gráfico, en 2012 los usuarios españoles mayoritariamente dejaron de usar el navegador de Microsoft, Internet Explorer (IE), para pasarse al de Google, Chrome. Una muy buena noticia para los negocios en Internet.

Porque Chrome es una navegador rápido y moderno que ofrece una muy buena experiencia al usuario y permite visualizar correctamente las webs bien construidas.

En cambio Internet Explorer a lo largo de su historia no ha respetado los estándares web pero como era el navegador más usado, los desarrolladores tenían que hacer encajes de bolillos para que las webs correctamente construidas pudieran ser visualizadas con IE, con el consiguiente gasto adicional para las empresas.

Navegadores obsoletos

Sin embargo, todavía hay mucha gente que aún usa IE y lo peor es que la mayoría de ellos usan versiones antiguas, como el terrible Internet Explorer 8 que además de plantear problemas de seguridad, a menudo no permite el acceso a algunos sitios web, como explica Microsoft.

Pero los usuarios de estos navegadores obsoletos no son conscientes de que están dejando al alcance de algunos malhechores información tan importante como el acceso a sus datos bancarios, de tarjetas de crédito o de administración de sus páginas web.

Más aún, a menudo creen que no pueden acceder a algunos sitios web por problemas de los propios sitios, cuando el problema está en el navegador.

Por eso, si tienes negocios en Internet y te encuentras a gente que usa este tipo de navegadores, explícales sus peligros y anímalos a usar otros. Diles que son gratis y les permitirán disfrutar más de la red, con mayor tranquilidad y seguridad.

Y así estarás defendiendo tus propios intereses.

Tienes más información sobre el uso de los navegadores en StatCounter.

¿Te gusta este artículo?

Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.

Deja un comentario