No dejes que otro fije tus precios

Céntimos

¿Te imaginas que en plena campaña de Navidad tus productos se vendieran a solo un céntimo sin tu consentimiento? Eso es lo que le sucedió a un montón de empresas y autónomos hace solo unos días. Una catástrofe que les llevó a la ruina.

¿Qué ocurrió?

Pues que en el Reino Unido la mayor empresa de venta al público es Amazon y como ofrece la posibilidad de que otras firmas y emprendedores ofrezcan sus productos en sus páginas y emplen su sistema logístico, muchos aprovecharon esta oportunidad para desarrollar así sus negocios.

En la mayoría de los casos se trata de pequeños emprendimientos basados en el garaje o en un dormitorio vacío de la casa familiar. Y algunos de ellos han permitido que las familias superen la crisis e incluso prosperen.

Para asegurarse este éxito, muchos de estos vendedores emplean además un software que les permite ofrecer siempre los precios más bajos.

Hasta aquí, todo bien.

Pero que tu negocio dependa de Amazon tiene la ventaja de abrirlo a miles, millones de clientes, y si además consigues ofrecerles los mejores precios es muy probable que vendas mucho, pero también tiene sus riesgos como quedó demostrado el viernes pasado.

Todo a un penique

Durante solo durante una hora,de siete a ocho, Amazon vendió miles de productos a solo un penique, es decir a poco más de un céntimo de euro, o menos. Y la gente aprovechó estas gangas.

¡Hubo quien compró 59 teléfonos móviles por 59 peniques!

Y quien por solo 80 peniques adquirió productos valorados en miles de libras y lo contó en Twitter, provocando más y más ventas.

Gracias al eficiente y automatizado sistema logístico de Amazon los pedidos se preparaban y salían a toda velocidad.

Los productos vendidos a un penique o menos -teléfonos, colchones, ropa, electrodomésticos, juegos y un larguísimo etcétera- no eran de Amazon, sino de terceros que usaban el software que les permitía ofrecer en todo momento el mejor precio.

Según cuenta The Guardian son muchísimos los vendedores afectados y alguno de ellos perdió más de cien mil libras -más de 125.000€-.

Y aunque se pudo detener la expedición de muchos pedidos, la cancelación de estos se reflejará en la valoración que los usuarios publiquen sobre el vendedor con el consiguiente descenso de la facturación.

¡Un verdadero desastre! Y hasta ahora ni Amazon ni la empresa propietaria del software que permite ofrecer los mejores precios se hacen cargo de las pérdidas.

Conclusión

Vender en Amazon y otros marketplaces puede facilitarte las ventas pero también tiene sus riesgos.

En cambio, crear tu propia tienda online puede llevarte más tiempo o más dinero, pero asegura tu libertad e independencia.

¡Y que nadie fije tus precios!

¿Te gusta este artículo?

Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.

2 comentarios en «No dejes que otro fije tus precios»

Deja un comentario