Muchas empresas ven a la publicidad como un gasto, superfluo en muchos casos. Otras consideran a la publicidad como una inversión de las que tienen que obtener un retorno.
Según un estudio reciente de la consultoría de marketing Markethink, más de la mitad (el 52%) de los directores de marketing no mide el retorno de sus inversiones. Es decir, hacen publicidad, pero no miden los resultados, no saben con exactitud si el dinero invertido ha producido un beneficio para la empresa o no.
Pero, ¿cómo conocer el retorno de la inversión?
El retorno de la inversión, también denominado ROI, es la relación existente entre el costo de la publicidad y los beneficios obtenidos de las conversiones (por ejemplo, ventas o clientes potenciales). El ROI indica el valor que obtiene su empresa como resultado del costo que invierte en su campaña publicitaria.
Aunque resulta prácticamente imposible establecer un cálculo exacto de esta cifra, puede facilitar la evaluación del ROI de su campaña. Para ello, tome los ingresos obtenidos de las ventas, reste a esta cantidad los costos publicitarios y, a continuación, divida el resultado entre el total de costos publicitarios.
(Ingresos-Costes) / Coste
Por ejemplo, supongamos que desea atraer usuarios a su sitio web para generar ventas de sus artículos, lo que le supondría unos beneficios de 10 dólares por artículo vendido. Invirtió 1.000 dólares en su campaña publicitaria de la semana pasada y, como resultado, ha vendido 130 artículos. Los ingresos obtenidos de las ventas, o beneficio total, son 1.300 dólares (10 dólares de beneficios multiplicados por 130 unidades). Por consiguiente, resta los 1.000 dólares del costo de su campaña publicitaria de los 1.300 dólares de beneficios, con lo que obtiene 300 dólares. Esta cantidad son los beneficios que recupera como resultado de su inversión publicitaria inicial de 1.000 dólares. Su ROI, expresado como porcentaje de su inversión inicial, sería del 30% (300/1.000 multiplicado por 100).
Así lo explica la Ayuda de AdWords, demostrando que calcular el ROI de una campaña de publicidad en Internet es bastante sencillo y que haciéndolo podemos conocer excatamente los resultados de nuestros esfuerzos.
Pero volvamos al estudio, resulta que las empresas que acostumbran a medir el ROI son las que menos reducen el presupuesto de marketing. Y la verdad es que no me extraña, que sean precisamente las empresas que saben cuáles son los resultados reales de sus campañas de publicidad, las que estén dispuestas a seguir invirtiendo en publicidad.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.
Personalmente, creo que la falta de instrumentos de medición en general, es uno d elos grandes errores que cometemos como empresarios. Y hablando especialmente sobre publicidad y marketing, es esencial, ya que sólo así podremos saber cuánto nos cuesta adquirir cada cliente, y yo agregaría el valor del cliente a lo largo de su vida con nosotros, ya que el ROI inicial de una campaña puede ser negativo, pero si el cliente permanece con nosotros por 5 años, el ROI se convierte en positivo e incluso en cifras superiores a los 2 dígitos.
Saludos!
Gracias, Marco.
Tienes razón, tenemos que medir los resultados a más largo plazo.
¡Hasta pronto!
Que pasa con una empresa que ya tiene una posesión de mercado y en este momento invierte en publicidad, como podemos medir que la inversión en publicidad fue la que nos dio más volumen de ventas?