La eficacia de la publicidad en blogs

Visita nuestro nuevo blog El secreto de las Pymes que crecenInteresantísimo el estudio Blopies, Blog Monitoring 2011 que analiza la situación de la blogosfera española desde tres puntos de vista: bloggers, anunciantes y lectores.

Extraigo algunos de sus datos más importantes:

  • El 96,8% de los anunciantes cree que los blogs son más efectivos que otros medios on line.
  • El 37,4% de los lectores reconoce haber cambiado su intención de compra de productos tecnológicos de entre 500€ y 1.000€ después de haber visitado un blog.
  • El 80% de los anunciantes no se fía de las mediciones de audiencia de los blogs.
  • El 52,4% de los anunciantes invertiría más en blogs si pudiese medir el retorno de la inversión.

Es decir, los anunciantes tienen muy claro que la publicidad en blogs vende y los usuarios reconocen que tienen una notable influencia en su decisión de compra.

Pero los datos de audiencia son francamente mejorables y creo que en eso estamos todos de acuerdo.

Calcular el ROI

Sobre el retorno de la inversión, resulta muy ilustrativo lo que dice Google Adwords, el sistema de publicidad más usado en Internet:

El retorno de la inversión, también denominado ROI, es la relación existente entre el costo de la publicidad y los beneficios obtenidos de las conversiones (por ejemplo, ventas o clientes potenciales).

Y continúa:

Aunque resulta prácticamente imposible establecer un cálculo exacto de esta cifra, puede facilitar la evaluación del ROI de su campaña. Para ello, tome los ingresos obtenidos de las ventas, reste a esta cantidad los costos publicitarios y, a continuación, divida el resultado entre el total de costos publicitarios.

(Ingresos-Costes) / Coste

Por ejemplo, supongamos que desea atraer usuarios a su sitio web para generar ventas de sus artículos, lo que le supondría unos beneficios de 10 dólares por artículo vendido. Invirtió 1.000 dólares en su campaña publicitaria de la semana pasada y, como resultado, ha vendido 130 artículos. Los ingresos obtenidos de las ventas, o beneficio total, son 1.300 dólares (10 dólares de beneficios multiplicados por 130 unidades). Por consiguiente, resta los 1.000 dólares del costo de su campaña publicitaria de los 1.300 dólares de beneficios, con lo que obtiene 300 dólares. Esta cantidad son los beneficios que recupera como resultado de su inversión publicitaria inicial de 1.000 dólares. Su ROI, expresado como porcentaje de su inversión inicial, sería del 30% (300/1.000 multiplicado por 100).

Esto es lo que sugiere Adwords, un sistema que se basa en el pago por click.

Sin embargo, en Internet hay otros sistemas de publicidad, como el pago por acción o CPA, donde el anunciante puede llegar a establecer lo que paga por una determinada acción, que puede ser, por ejemplo, rellenar un formulario, solicitar un presupuesto o directamente la compra.

Es decir, el propio anunciante puede llegar a establecer el ROI de antemano.

Y este sistema está funcionando en muchas webs y blogs.

Así que si eres anunciante, merece la pena que pruebes la publicidad en blogs, porque es eficaz y probablemente, el ROI puede ser más interesante que en otros medios.

Si estás interesado en el tema, puedes bajarte el estudio Blopies, Blog Monitoring 2011

¿Te gusta este artículo?

Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.

7 comentarios en «La eficacia de la publicidad en blogs»

  1. El estudio no es concreto no realiza la principal pregunta a los consultados, cuantas de esas personas utilizaron el mismo blog.

    Deja de lado la conducta del comprador y se centra solo en el negocio, pero sin gente no hay negocio.

    Por ejemplo un caso, es una empresa que busca y mejora ofertas de otros por internet.

    En que se basa? Les cuento, el 99% de las personas al ver una promoción por internet investigan y buscan para ver si es real o no dicha oferta.

    Algo que no sucede en ningún otro medio de promoción u ofertas.

    Lo cual nos para en el consumidor y su conducta en la red, que buscara vía internet mejores opciones y de no encontrarla volverá.

    Pero al buscar o utilizar el buscador, si una empresa esta atenta a todas las promociones/ofertas y se posiciona bien en buscadores, lograra multiplicar la promoción de todos sus competidores y de todos los blog del mundo a sus ofertas.

    No solo no pago si no que utilizo el dinero de otros para beneficio propio y canalizo todas las acciones de la competencia a un solo lugar.

    En la comparativa no solo captara a todos los que deciden comprar si no que se posicionara como un lugar referente en precio a futuro y a consultar a futuro.

    No todos pueden igualar las ofertas de otros, pero pagar desde una pyme para generarle ventas a un grande no creo sea una opción.

    Saludos

    Cristian.

  2. Hola Cristian:
    Muy interesante tu punto de vista.
    Precisamente uno de los problemas que planteamos es la poca fiabilidad de la medición de audiencias en los blogs, o como tú dices, cuantas de esas personas utilizaron el mismo blog.
    En cuanto a que el público en el 99% de los casos busca y compara, me gustaría conocer la fuente de este dato. Por lo que sé, parte del público tiene esta conducta, pero no todo. La gente no compra en Internet impulsada exclusivamente por el precio, aunque sin duda alguna es muy importante.
    En cuanto al posicionamiento en buscadores, es importantísimo, pero no es gratis. Hay que recordar que también tiene un coste.
    La publicidad no excluye al posicionamiento y al contrario. Creo que ambos son complementarios.
    Un saludo,

  3. Jorge gracias por responderme, sobre que el posicionamiento en buscadores es pago esta claro, nunca mencione que era gratis.

    Sobre medición o transito no quise opinar por que coincido que es un tema a tener presente y de soluciones que hasta ahora no me convencen, a mi gusto personal ninguna.

    Lo que menciono sobre gente que compra en un mismo sitio, simplemente es en función de que analicen cantidad de blogs que existen versus la cantidad de ofertas posibles. (No es un dato menor)

    Sobre que la publicidad no excluye el posicionamiento tampoco lo mencione, hable de publicidad/oferta, podes hacer una campaña puntual o más contemplativa. Pero es otro tema que no quise toca para no extenderme mas. (No soy muy bueno para ser breve y pido disculpas por eso)

    La oferta esta claro que es publicidad pero su principal captación es la oferta, después que pueda ser mejor o no para el posicionamiento es entrar en detalles donde deberíamos analizar ejemplos o alternativas puntuales.

    Cuando menciono posicionamiento, donde comento un ejemplo, es que el consumidor llega a consultar por una oferta de otro y el otro se puede parar desde el servicio.

    Por eso es que diferencio oferta inicial de posicionamiento.

    Sobre el estudio que mencione sobre el 99% de los casos es un estudio propio que realizo mi empresa en varios países, con más de 100.000 casos con comprobante de compra, que a diferencia del resto de los estudios jamás son comprobados.

    Hablo de casos reales de compra y no opinables desde el consultado.

    Sobre esto te agrego que lo enfocamos a servicios y productos con valor agregado, excluimos aquellos de consumo diario o frecuente o de denominación consumo masivo.

    Que también sufren en la web de análisis comparativo pero claro esta, que temas de cercanía y servicio agregado valen más que la oferta en si y son productos o servicios con un lato grado de fidelidad o comodidad.
    Mas que anda por su uso frecuente.

    Saludos

    Cristian.

  4. Hola Cristian:
    Somos nosotros quienes agradecemos tu participación.
    Nos encantaría conocer el estudio que mencionas. ¿Está publicado o es solo para uso interno?
    Creo que en general, en todo el mundo, hay un cierto tipo de consumidor en Internet que basa su compra en el precio, pero al menos en nuestra experiencia en España, no todos actúan de este modo.
    En cualquier caso, creo que combinar publicidad y posicionamiento es lo más eficaz, sobre todo en los comienzos del negocio.
    Un saludo,

  5. Jorge mañana desde la oficina veo de pasarte algunos datos que pueden ser de utilidad para esta nota puntual ya que el resto es privado para uso de nuestros clientes y campañas que estamos realizando actualmente en varios países entre los que esta también España.
    Solo déjame adelantarte que nos dio un resultado en casi todos los países igual con respecto a la forma de comprar, lo que si sufre variantes es a la hora de analizar tipo de producto o servicio.
    Coincido que Publicidad/posicionamiento es la clave, mas riesgoso me parece para el que recién empieza la Publicidad/oferta, también y sin dejar de lado que toda conducta cambia según el producto o servicio.
    Un saludo y mañana te mando los datos.
    Cristian.

Deja un comentario