Perseguir a los clientes o vender por Internet

perro

Como todas las mañanas salí a dar un paseo por el monte con Ron, mi perro, pero no pude evitar detenerme por el camino en un descampado frecuentado por las mascotas de la zona.

La verdad que no me gusta pasar por allí porque está sucio y huele mal, pero Ron no opina lo mismo y estaba muy interesado por olfatear las últimas novedades. Mientras lo hacía, saludé a un vecino al que acompañaba un muchacho desconocido.

El vecino se marchó y el muchacho se me acercó para decirme que vendía piensos para perros a domicilio. Le expliqué porque compro el pienso de mi perro por Internet.

Me respondió que muy poca gente compra por Internet, que además él me podía ofrecer un asesoramiento personal y me dio un folleto. Siguió hablando  intentado venderme sus servicios, pero me disculpé, con intención de irme al monte.

Me siguió, mientras seguía hablando y yo antes de despedirme tuve que advertirle: cuidado, que con tanto perro…

Pero ya era demasiado tarde, había pisado donde no debía.

Me fui a disfrutar del paseo y al regresar encontré en el bolsillo el folleto del servicio de piensos a domicilio del muchacho del descampado, en el que figuraba su página web.

La curisosidad profesional me pudo y comprobé que al buscar en Google piensos en la ciudad, la web del muchacho no aparecía en la primera página.

Así no me extraña que piense que muy poca gente compra por Internet, si no lo encuentran, pensé.

Visité su sitio web y comprobé que no era una tienda on line, sino una web que mediante un formulario permitía hacer un pedido, pero no una compra real.

Y en cuanto al asesoramiento, la web proponía, llámenos y le asesoramos.

Quizá si el muchacho que me abordó en el descampado hubiera contado con una tienda on line bien posicionada, con un blog en el que pudiera demostrar sus conocimientos sobre la alimentación para mascotas y un servicio de asesoramiento personalizado a través de Twitter, Skype y chat habría comprobado que en Internet sí se vende y estaría atendiendo su negocio, evitándose así perseguir a los clientes por los descampados y pisar los excrementos de los perros.

¿Te gusta este artículo?

Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.

4 comentarios en «Perseguir a los clientes o vender por Internet»

  1. Muy buen relato, sin duda hay un desconocimiento impresionante de las virtudes de una buena web, bien posicionada, que permita contratar online y con un contenido que demuestre la formación que hay detrás, en el mundo empresarial. Pero la cosa va cambiando.

  2. Es muy ventajoso comprar por internet, te hacen ofertas y encima te lo traen a casa y la mar de contento. Sin embargo cuando te envían otro producto o el tamaño de lo que has comprado no es el correcto entonces empiezan los problemas. Yo creo que algunas cosas vale la pena comprarlas en tiendas físicas para evitarte dolores de cabeza.

  3. Muy muy correcto en mi opinión, quizás con negocios de publicidad no, pero en el marketing de afiliados cada vez se rebasan mas las fronteras del SPAM, de lo ilegal y del pesadismo. Hay que saber vender por internet, ya se puede considerar hasta un arte jajaja…

Deja un comentario