Ahora que los profesionales del posicionamiento en buscadores están desorientados y discutiendo qué hacer, hay cada vez más gente que aún sin saber el significado de SEO, asegura que es la panacea que te hará ganar dinero en Internet. Lo mejor es no hacerles ni caso y trabajar seriamente en tu empresa y en tu web y así ganar visitas y generar ventas.
Erase una vez…
Hace unos años, con una buena optimización para buscadores o SEO era bastante sencillo y muy rentable posicionar a una web en los primeros puestos de los resultados de búsqueda, porque había menos competencia, la política de Google se mantenía bastante estable y el buscador no colocaba tantos anuncios camuflados como ahora.
La triste realidad
Pero las cosas han cambiado mucho: hay más competidores, Google cada vez mete más anuncios que parecen resultados naturales de búsqueda, oculta los términos de búsqueda que generan visitas y creando un pequeño zoo habitado por pandas, pingüinos y colibríes cambia constantemente y con normas secretas las condiciones para llegar a los primeros puestos.
Los profesionales del SEO están que trinan. Hay quien dice que ha llegado el caos y quien se pregunta si Google quiere acabar con el SEO.
Sin embargo, el vecino del cuarto -que es muy listo para los negocios-, la charcutera -que tiene un hijo que estudia empresariales-, tu primo que arregla ordenadores -y que por tanto algo debe saber de este tema- y el portero -que siempre está al tanto de las últimas noticias- te dicen: tú si quieres ganar dinero en Internet, cuida el SEO.
Pero si hasta los expertos que llevan años en ello tienen dudas y Google está probando incluir banners en los resultados de búsqueda y ocupar el 88% de la pantalla con anuncios, ¿por qué no hacer cosas como estas para atraer visitas?
6 Consejos para conseguir más visitas en tu web
- Cuida tu marca: una marca poderosa te identifica, te distingue de la competencia, te ayuda a obtener más visitas y, sobre todo, te ayuda a vender más. El secreto es conseguir que se identifique tu marca con un producto, como lo consiguió Danone con los yogures. Claro que es un logro difícil, pero no imposible. Comienza por conseguir una buena denominación y acompáñala de una identidad corporativa fuerte y consistente. Márcate objetivos realistas para darla a conocer primero en ámbitos limitados que luego podrás ir ampliando.
- Cuida tu web: para vender en Internet necesitas una web atractiva, interesante y bien diseñada. Una web que atraiga visitantes y los convierta en clientes.
- Ofrece contenidos útiles e interesantes: en 1996 Bill Gates, el creador de Microsoft, dijo que el contenido era el rey y a cada instante los hechos demuestran que tenía razón y la sigue teniendo. Por eso, merece la pena ofrecer contenidos útiles y originales y para ello, nada mejor que un blog.
- Sé rápido: las webs lentas son carísimas porque te hacen perder visitantes y oportunidades de negocios. Por eso, asegúrate que la tuya cargue lo más rápidamente posible.
- Sé móvil: cada vez más gente accede a Internet usando su teléfono móvil o su tablet. Si tu web no está preparada para recibirlos, perderás clientes.
- Usa las redes sociales: te servirán para atraer visitas, conseguir nuevos clientes y fidelidad a los ya existentes.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.
Por desgracia, el análisis de las estadísticas se empeña en decir que entre el 80% y 90% de las visitas las reparte Dios Google. Todo lo que hagamos por reducir esa dependencia será bienvenido, pero a fecha de hoy es así, y a pesar de estar en el TOP3 o TOP10 de las SERPs de Google, hay que pelear con los websites de Google (youtube, etc), imágenes, adwords…
Hola Soy SEO:
Si bien es cierto que buena parte de las visitas de la mayoría de las webs vienen de los resultados de búsqueda de Google, en las que gestionamos el porcentaje de las visitas así originadas no llega al 80% ni mucho menos al 90%.
En cualquier caso, ninguno de los consejos que ofrecemos en esta entrada perjudicará el posicionameinto, sino todo lo contrario: una web rápida, adaptada a móviles y con buen contenido tiene ya unas cuantas cualidades para posicionarse.
Y si además, la marca es poderosa y tiene una buena labor en redes sociales, atraerá más visitantes.
Todo ello no quita que acordemos contigo que hay que dar la batalla para aparecer en los primeros lugares.
Gracias por compartir tu punto de vista y hasta pronto,
Yo como diseñadora web, además haría espacial hincapié en la usabilidad de la web, ya que no basta con que sea atractiva, y en los diseños UX, ya que cada vez es más importante, y casi requisito imprescindible, diseñar de cara a la experiencia de usuario.
Me ha parecido un post de lo más útil, gracias 🙂
Hola Jessica:
Totalmente de acuerdo, la usabilidad es fundamental.
Muchísimas gracias por tu aportación,