Los principales medios de comunicación españoles sustituirán los anuncios de Google por los contratados con una plataforma propia llamada MediosOn, lo que podría cambiar completamente el panorama de la publicidad on line en España.
Juan Luis Moreno Ballesteros, director de Estrategia Digital del Grupo Vocento, ha anunciado en Ficod la creación de esta nueva red publicitaria que, de tener éxito, podría cambiar completamente las condiciones de contratación de la publicidad en Internet, afectando a todo tipo de anunciantes y soportes.
La publicidad en Internet
La publicidad on line está dominada por Google Adwords un sistema por el que el anunciante paga solamente cuando un usuario hace click sobre su anuncio y no por la publicación de este.
Lo que en calle equivaldría, por ejemplo, a que un anunciante pagara por las visitas a su negocio que generara una valla publicitaria, pero no por el espacio que ocupa la valla.
Además el precio de los clicks no lo fija el propietario de la web donde aparece el anuncio, sino que son los anunciantes quienes pujan ofreciendo un determinado importe por cada click.
Y todo este proceso es opaco y solo lo conoce en detalle Google y no los anunciantes ni los propietarios de las web donde aparecen los anuncios.
Así a pesar de todos sus inconvenientes, Google Adwords ha democratizado la publicidad poniéndola al alcance de las pymes e incluso micropymes y autónomos.
Los medios tradicionales
Los grandes periódicos y otros importantes medios de comunicación se encuentran en una situación difícil debido a la disminución de los ingresos por ventas y publicidad, sobre todo de sus ediciones impresas, y necesitan generar más ingresos.
Desde un principio permitieron la inclusión de anuncios de Google Adwords en sus ediciones digitales, pero ahora han decidido tomar el control de la publicidad on line creando su propia plataforma, algo que según Gumersindo Lafuente, adjunto a la dirección de El País y experto en edición digital, llega diez años tarde.
En MediosOn participan los mayores grupos editoriales españoles -Prisa, Unidad Editorial, Zeta, Godó, etc.- lo que le brinda una enorme audiencia, algo fundamental para competir con Google.
Pero además necesitan una tecnología muy sofisticada, por lo que han recurrido a cXense, una importante empresa noruega.
El futuro
El éxito de MediosOn dependerá en buena medida de su tecnología pero también de su gestión y de que la unidad entre empresas tan diversas se mantenga.
Y por supuesto de Google, un competidor muy poderoso que no solo controla la publicidad sino las búsquedas en Internet.
Pero aunque suele proclamarse que la competencia contribuye a bajar los precios, en este caso si MediosOn se convirtiera en un verdadero competidor de Google podría ocurrir justamente lo contrario, que la publicidad en Internet se encareciera, porque a fin de cuentas lo que necesitan los grandes medios es aumentar sus ingresos.
Y si la inserción de anuncios en las ediciones digitales de periódicos y televisiones se encareciera, esta tendencia podría llegar a Google Adwords.
Pero por ahora, estas son meras especulaciones y habrá que ver cómo MediosOn desarrolla su negocio y cómo responde Google.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.
Personalmente, pienso que google adwords no es tan buen sistema ni tan democrático.
Nuestra empresa comenzó usando adwords hasta que nos dimos cuenta de dos tipos de fraude:
El sistema adwords funciona principalmente como un sistema de prepago. El anunciante carga en su cuenta una cantidad y determina hasta qué tope podrá consumir diariamente, es decir, asigna una cantidad económica diaria, para evitar que su fondo se quede a cero en un día concreto en el que pueda tener un pico de visitas. Nosotros detectamos a través de las estadísticas de nuestra web gran cantidad de visitas falsas: competidores que hacían click en nuestro anuncio adwords con el único fin de sangrar nuestro presupuesto diario y evitar así que saliéramos publicitados en ventajosas posiciones. Google dice detectar y no contabilizar estas visitas «fantasma». Nosotros observamos que esto no se hacía.
Por otro lado, descubrimos que si el precio por click se fija en base a la demanda de anunciantes y sus pujas por dicho click, se conseguía elevar el precio del click con una sencilla operación perfectamente orquestada por google: los cupones. Si google le regala a una empresa un cupón por digamos 100€, si a esta empresa no le ha costado nada, invertirá agresivamente esa cantidad (estará jugando más que con dinero real, con dinero del monopoly, ya que a él se lo han regalado). Esto trae como consecuencia que puje muy alto por click, para que su anuncio adword aparezca en primera página en la primera posición (en lugar aparecer en la columna de la derecha y en las últimas posiciones, que si me permiten la expresión, esas posiciones no las mira ni dios). ¿Qué sucede?, pues que si unas empresas pujan por el click con cantidades elevadas jugando con dinero que le ha regalado google, nos obliga a los demás anunciantes a que pujemos alto si queremos que nuestro anuncio aparezca en una buena posición.
Moraleja: Si quieres invertir en publicidad online, olvídate de adwords y utiliza mejor tú dinero en otro lado, que adwords apesta por todas partes a gato encerrado.
Hola detective:
Cuando hablaba de democratización de la publicidad, me refería a que AdWords la puso al alcande de pymes, micropymes y autónomos.
Por otra parte, la opacidad de Google es común a todas sus actividades y AdWords no es la excepción.
En cuanto a resultados, hay de todo y en buena medida depende del sector y de cómo se gestione la cuenta.
Evidentemente hay otras formas de publicidad, como la contratación directa y la afiliación, que pueden complementar e incluso superar los resultados del sistema de Google.
Gracias por ofrecernos, una vez más, tu punto de vista y hasta muy pronto,