Vale has conseguido que un visitante llegue a tu sitio web, pero tan pronto como llegó se va. Si son pocos los usuarios que actúan así, no te preocupes, a todos nos pasa. Lo importante es que el porcentaje de rebote sea bajo. ¿Qué es el porcentaje de rebote? Aquí te lo explicamos.
La tasa o porcentaje de rebote te indica la proporción de visitas que solo ven una página y se marchan. Si usas Google Analytics podrás conocer estos datos de tu sitio web.
¿Cuáles son las razones del rebote?
- Contenido escaso: la más obvia es que tu web tenga solo una página, en cuyo caso es fundamental que empieces a crear más contenido.
- Visitantes equivocados: puede también que hayas conseguido atraer a visitantes que estén buscando algo diferente de lo que ofreces, en cuyo caso, tendrás que revisar tu política de marketing -publicidad, SEO u optimización para buscadores, etc.-.
- Problemas de diseño: en menos de lo que tardamos en parpadear decidimos si nos quedamos o nos vamos de un sitio web, por eso el diseño es tan importante. Además, el diseño tiene que estar al servicio de los contenidos, ordenándolos y jerarquizándolos. Si es confuso puede contribuir a que tus visitantes, al no encontrar lo que buscan, aunque esté en tu web, se marchen.
- Problemas de navegación: similar al anterior, impide que tus visitantes encuentren lo que has publicado.
- Contenido duplicado o irrelevante: si tu visitante encuentra algo que ya ha leído, que no le aporta nada nuevo o mal escrito se marchará corriendo.
¿Te gusta este artículo?
Entonces suscríbete a nuestro boletín y recibirás gratis información premium para tu negocio y ofertas exclusivas.