
Es la pregunta que se hacen muchos emprendedores y empresarios: ¿por qué invertir en una web si la puedo tener gratis? Porque no debes hacer en Internet lo que no harías en la calle. Esa es la respuesta.

Es la pregunta que se hacen muchos emprendedores y empresarios: ¿por qué invertir en una web si la puedo tener gratis? Porque no debes hacer en Internet lo que no harías en la calle. Esa es la respuesta.

Estados Unidos es el país de las grandes multinacionales, pero su espina dorsal la forman pequeñas empresas, afirma su presidente Barack Obama. Por eso el país acaba de celebrar la Semana Nacional de las Pequeñas Empresas, un acontecimiento destinado a promover los pequeños negocios.
El autor de esta entrada es Daniel Robles, experto en temas de formación empresarial, fundador y director de Amyca Escuela de Negocios, quien aborda aquí el tema de la deducción del coste de la formación de tus trabajadores de las cuotas de la Seguridad Social.

Todos los años los empresarios pueden organizar un plan de formación para sus trabajadores y deducir su coste de la cuota a la seguridad social del mes siguiente a la conclusión de los cursos. Este sistema permite la formación continua de los trabajadores de una forma fácil y adaptada a la empresa, sin necesidad de solicitar subvenciones ni realizar papeleos imposibles.

Hace unos días una noticia insólita llegó a la portada del New York Times: un pueblo crea su propio gran almacén.

Experiencias de todo tipo se aplican a los negocios y astronautas, políticos, deportistas, militares y aventureros aconsejan a empresarios y emprendedores. Pero lo que nos quedaba por ver es que un mafioso propusiera aplicar los métodos del crimen organizado a las empresas.
Esta declaración nace de un grupo muy heterogéneo de ciudadanos que generamos empleo y desarrollo económico en nuestro entorno: pequeños y medianos empresarios, autónomos, trabajadores y funcionarios. Preocupados, incluso indignados, por la situación actual, estamos decididos a cambiarla.
La nuestra es una iniciativa independiente de cualquier partido o formación política, así como de sindicatos, organizaciones patronales o asociaciones profesionales.

En España Internet genera una confianza que ya quisieran para sí los políticos: nada menos que el 39,6% de los usuarios manifiesta que, en general Internet les genera bastante confianza, y el 44% declara que tiene suficiente confianza en Internet. Así los que confían en Internet representan nada menos que el 83,6%.

Casi a diario me encuentro con empresarios y directivos de empresas que tienen más de cuarenta años y proclaman a los cuatro vientos que Internet y las nuevas tecnologías sirven cuando los clientes son muy jóvenes, pero si tienen cuarenta o más conviene olvidarlas.

En toda España, en toda Europa, en todo el mundo las empresas están asfixiadas por la falta de crédito. Pero Madrid será muy pronto la excepción.
Porque el viernes pasado, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha presentado el Plan Impulsa Express que facilitará la financiación a las pymes en sólo una semana.

Ya es oficial, la recesión está aquí. Lo dicen los datos oficiales, lo dicen los medios y hoy lo diremos todos en la calle, los bares, en el trabajo, en los blogs.
Los responsables de las pymes lo sabemos hace tiempo.
Como también sabemos que de las famosas ayudas del ICO, la mayoría de las empresas no recibe más que la publicidad.