
Estados Unidos reconoce la creciente importancia que los emprendedores inmigrantes tienen para su economía.

Estados Unidos reconoce la creciente importancia que los emprendedores inmigrantes tienen para su economía.

Hace un tiempo decíamos que los descuentos han llegado a Internet para quedarse y ahora una estudio realizado por dos prestigiosas universidades estadounidenses lo confirma.

El mercado mundial de alimentos para personas con alergias e intolerancias alimentarias superará los 18.000 millones de euros en 2017, según un informe sectorial elaborado por Global Industry Analysts.

Sí has leído bien, el sumiller semántico existe y es una aplicación que permite incluso a quien no sabe nada de vinos, encontrar el caldo más adecuado para cada ocasión usando su ordenador o smartphone.

Son muchos los responsables de pequeñas empresas cuya clientela habitual está muy cerca -en el barrio o en el pueblo- que creen que Internet no les puede servir para vender más. Pero se equivocan.

Las personas con alergias alimentarias tienen necesidades especiales que los bares y restaurantes españoles no consiguen satisfacer. Y en los hoteles españoles es muy difícil encontrar habitaciones especialmente diseñadas para alérgicos y asmáticos. Mientras tanto, grandes multinacionales de la hostelería lanzan con bombos y platillos servicios especialmente dedicados a estas personas. Y no lo hacen solo por responsabilidad social, lo hacen porque es negocio.

Dormir en un hotel de hielo o comer barritas de chocolate y beicon no parecen propuestas atractivas, pero imagínate contando estas experiencias. ¿Siguen sin atraerte? Pues a mucha gente deseosa de nuevas experiencias, sí.

Internet está reemplazando al teléfono para pedir comidas a domicilio, a tal punto que Domino’s Pizza, una de la multinacionales del sector, recibe ya el 40% de sus pedidos on line.
En dos años Groupon se ha convertido en una de las empresas de mayor crecimiento en Internet. Su negocio es publicar ofertas diarias para cada una de las ciudades en que opera, pero el descuento solo funciona si hay suficientes clientes, así que son los propios clientes quienes promocionan la oferta para poder beneficiarse de ella, recomendándola a través de las redes sociales y el correo electrónico.
Bares y restaurantes, museos y tiendas de moda, discotecas y parques infantiles, tiendas de deportes y parques temáticos, casas rurales y tiendas de antigüedades. Todos estos negocios y organizaciones y muchos más tienen en Google Places una excelente manera de conectar con el público.